La Nota Económica

Primax y Computadores Para Educar renuevan alianza para reducir brechas digitales en municipios de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Computadores Para Educar

Con el propósito de contribuir a la reducción de brechas digitales que hay actualmente en los colegios del país, Primax Colombia y el programa Computadores para Educar realizarán, por cuarto año consecutivo, la donación de equipos portátiles y un Laboratorio de Innovación Educativa (STEM) para beneficiar a cerca de 3.000 estudiantes y maestros de los municipios de Galapa, Facatativá, Girón, Coello, Yumbo, Cartago y Cartagena.

En total serán ocho las instituciones educativas que se beneficiarán con el objetivo de contribuir al cierre de brechas digitales a lo largo y ancho del territorio nacional. Siete de ellas recibirán computadores, que apoyarán el proceso educativo de los estudiantes, y una contará con un laboratorio STEM, que fortalecerá el aprendizaje en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El laboratorio está equipado con impresoras 3D, sistemas de proyección interactivos y kits de ingeniería, ofreciendo a los estudiantes una experiencia inmersiva que conecta los conceptos teóricos con desafíos del mundo real, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con herramientas innovadoras.

«A través de nuestra iniciativa Energizando Sueños, desde 2021 venimos desarrollando donaciones en tecnología para contribuir al cierre de brechas digitales en colegios públicos del país, beneficiando a más de 10.000 estudiantes de diversas regiones de Colombia. Este año continuamos ratificando este compromiso y nuestra alianza con Computadores para Educar, brindando este tipo de herramientas que contribuyen a transformar la educación y a preparar a los niños, niñas y jóvenes para los desafíos que enfrentarán a futuro”, resaltó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

La alianza entre Primax y Computadores Para Educar se consolida como un pilar que ayuda a transformar la educación en las comunidades que más lo requieren. A través del proyecto Energizando Sueños, además de enriquecer el aprendizaje de niños y jóvenes, también se trabaja para cerrar las brechas digitales, brindando acceso a tecnología esencial que les permita desarrollarse en un entorno más equitativo y sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: