La Nota Económica

Las principales amenazas a tener en cuenta para evitar ciberataques en el Black Friday

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fernando Fuentes, Portfolio Manager en NeoSecure by SEK - copia

La empresa de ciberseguridad NeoSecure by SEK elaboró un listado de las cinco mayores amenazas a las que se podrían enfrentar los compradores en el próximo Black Friday.  

Se acerca una nueva jornada del Black Friday, día en el que se inaugura la temporada de compras navideñas y que los compradores aprovechan por las ofertas y descuentos que se ofrecen en los diferentes comercios online.  Teniendo en cuenta cifras oficiales de la Asobancaria, en Colombia se reciben 43 ciberataques por segundo al sistema financiero, cifra alarmante ante el panorama del crecimiento de las compras en línea.

El número de transacciones de venta online en 2023 alcanzó los 370,5 millones, un crecimiento del 11,5% respecto a 2022. Con tantas transacciones por hacerse es importante que los consumidores puedan estar atentos para no exponerse a una serie de peligros y estafas que están a la orden del día a través de las aplicaciones digitales. Así como aumentan las compras online también lo hace la acción de los delincuentes cibernéticos que buscan aprovechar la urgencia y el entusiasmo de quienes intentan conseguir las mejores ofertas.

Según datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, las estafas más comunes reportadas en los últimos años en las compras digitales se dan en el reembolso. Les prometen reembolsos falsos a cambio de información personal o pagos adelantados. También son comunes los fraudes en marketplaces, en la que los consumidores son engañados para pagar productos que nunca reciben. Las estafas de productos falsificados aumentaron fuertemente, especialmente en productos electrónicos y ropa. Por último, la suplantación de identidad a través de correo electrónico, conocida como email spoofing, es utilizada para engañar a los usuarios haciéndose pasar por minoristas conocidos con el fin de robar información de pago.

Frente a este panorama, los expertos de NeoSecure by SEK, empresa especializada en entregar soluciones y servicios de ciberseguridad a las compañías, detalló algunas de las principales amenazas a las que deberán estar atentos los compradores en línea en Colombia los tres días que durará el evento:

  1. Phishing y sitios web falsos: los estafadores a menudo crean sitios web que imitan a las tiendas en línea legítimas. En su afán, muchos consumidores corren el riesgo de ingresar información personal y financiera en estos sitios, lo que puede resultar en robo de identidad y pérdidas económicas. Es fundamental verificar que la URL sea correcta y observar el candado de seguridad en la barra de direcciones (si bien éste también corre el riesgo de que los estafadores puedan burlarlos).
  1. Ofertas demasiado buenas para ser verdad: muchos anuncios de grandes descuentos pueden no ser más que una trampa. Antes de realizar una compra es aconsejable investigar precios y verificar la reputación del vendedor. Además, siempre es recomendable buscar el sitio oficial del vendedor y nunca hacer clic en enlaces recibidos por correos electrónicos o redes sociales.
  1. Robo de datos a través de aplicaciones no oficiales: las aplicaciones móviles que no están verificadas pueden comprometer información sensible. Es importante que los usuarios puedan descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play Store o Apple App Store y asegurarse de que tengan buenas críticas y calificaciones.
  1. Cobro de tarjetas de crédito sin autorización: las estafas de carding implican el uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras en línea. Es aconsejable monitorear regularmente los estados de cuenta bancarios y utilizar soluciones de pago que ofrezcan un nivel adicional de seguridad. Para evitar este problema es recomendable el uso de tarjetas de crédito virtuales que se puedan habilitar con limitaciones de montos y, después de usarlas, se descartan.
  1. Falsas promociones en redes sociales: las redes sociales son un terreno fértil para estafas relacionadas con productos y sorteos falsos. Los consumidores deben ser cautelosos al interactuar con publicaciones que ofrecen descuentos extremos o premios a cambio de información personal. ¿Recibió una oferta llamativa? Mejor acceder al sitio oficial y buscar el mismo producto, muchas veces un cupón de descuento está asociado y no necesariamente necesita utilizar el enlace recibido.

“La educación es la mejor defensa contra el fraude”, afirma Fernando Fuentes, Portfolio Manager en NeoSecure by SEK. Sostiene que es necesario ser proactivos y no bajar la guardia cuando se está comprando en línea, “especialmente en días como el Black Friday, donde la emoción puede nublar el juicio”. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: