La Nota Económica

El PIB del sector inmobiliario crecería entre 2,5% y 2,8% en 2024: Fedelonjas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
IMG_1515 (2) (1) (1)

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) ha anunciado la 40.ª edición del Congreso Nacional Fedelonjas, que se celebrará en el Hotel Intercontinental de Medellín los días 21 y 22 de noviembre. Este evento, bajo el lema «Excelencia que Impulsa la Competitividad,» será un espacio clave de encuentro para profesionales, expertos y actores del sector inmobiliario en Colombia.

El congreso tiene como objetivo reafirmar el compromiso del sector por consolidarse como un pilar esencial de la economía y el bienestar del país. En promedio, el sector ha crecido 3% durante más de 13 años, reflejando la confianza de los inversores y su contribución al desarrollo económico. Según estimaciones de Fedelonjas, el PIB del sector inmobiliario podría crecer entre 2,5% y 2,8% en 2024 debido a la reducción en las tasas de interés, que facilita el acceso al crédito para familias y empresas, y a la disminución de la inflación, que estimula la demanda.

Durante el primer semestre del año, se realizaron 315.000 transacciones de propiedad raíz en Colombia, y se espera que en todo el año se completen 650.000 negocios inmobiliarios.

«Este encuentro es una oportunidad valiosa para fortalecer relaciones profesionales, facilitar el networking y analizar los avances del sector en las últimas cuatro décadas. Con una mirada hacia el futuro, el Congreso sigue siendo un punto de referencia para trazar estrategias que impulsen el crecimiento y la competitividad del mercado inmobiliario en Colombia”, señaló Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.

La agenda del Congreso incluirá conferencias dirigidas a administradores de propiedad horizontal, avaluadores, inversionistas, desarrolladores, constructores y otros actores de la cadena de valor. Entre los ponentes destacados están Helga María Rivas, ministra de Vivienda; Laura Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro; Federico Estrada, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia; Alejandro Bermúdez, Co-fundador y CEO de Atlas Real Estate Analytics; Daniel Velandia Ocampo, economista; y David Gómez, autor y conferencista motivacional, entre otros.

“Es un honor recibir a los líderes y expertos de la industria en Medellín, una ciudad que se ha consolidado como modelo de innovación y desarrollo urbano. Este congreso representa una excelente oportunidad para compartir conocimientos, generar alianzas estratégicas y continuar impulsando el crecimiento y la sostenibilidad del sector inmobiliario en Colombia”, afirmó Federico Estrada, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.

Los ejes temáticos del evento abarcarán las nuevas tendencias en el mercado de renta, específicamente el concepto de Flex Living, y su aplicabilidad en Colombia, además de su rol en el futuro de los arrendamientos. También se explorarán los desafíos normativos de la vivienda turística, con un análisis legislativo sobre los retos actuales de este segmento. La influencia de las nuevas tecnologías en el sector será otro tema relevante, abordándose el impacto de la inteligencia artificial en la valoración de propiedades y la mejora de la experiencia del cliente.

En términos económicos, durante el primer semestre del año en Colombia se desembolsaron $12,7 billones en créditos hipotecarios, de los cuales $5,9 billones fueron para proyectos inmobiliarios de constructores y $6,8 billones para la compra de inmuebles. Se estima que el desembolso total en créditos hipotecarios durante el año alcance los $27 billones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: