La Nota Económica

El 95% de los fabricantes están invirtiendo en IA para navegar por la incertidumbre y acelerar la fabricación inteligente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
concepto-de-tecnologia-futurista

El décimo informe global anual revela cómo la convergencia de personas y tecnología está transformando las operaciones y fortaleciendo la resiliencia industrial.

Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK), la mayor empresa del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, anunció hoy los resultados del 10o informe anual sobre la situación de la fabricación inteligente. En este estudio, realizado a nivel mundial en marzo de 2025, se encuestó a más de 1,500 fabricantes de 17 de los países que están a la cabeza en el área de fabricación.  

A medida que los fabricantes siguen enfrentándose a la incertidumbre impulsada por los cambios económicos, el informe destaca cómo las empresas recurren a las tecnologías de fabricación inteligente para gestionar los riesgos, mejorar el rendimiento y apoyar a su personal. También examina la adopción de tecnología emergente, incluida la inteligencia artificial (AI), el aprendizaje automático (ML) y los sistemas basados en la nube. 

“Los avances tecnológicos de hoy están creando nuevas oportunidades en las que el potencial combinado de las personas y la tecnología dará forma a nuestro futuro colectivo”, señaló Blake Moret, presidente y director general de Rockwell Automation.

“Como muestra el informe de este año, los fabricantes de todo el mundo están usando la fabricación inteligente para enfrentar las interrupciones y crear nuevas oportunidades de mejorar la velocidad y la agilidad. En Rockwell creemos que la innovación y la resiliencia van de la mano. Con la tecnología y las personas adecuadas, podemos simplificar la complejidad y liderar con confianza en tiempos de cambios dinámicos”. 

 Entre los principales hallazgos globales se incluyen los siguientes: 

  • El 81% de los fabricantes afirman que las presiones externas e internas están acelerando la transformación digital. La nube/SaaS, la IA, la ciberseguridad y la gestión de calidad se han posicionado como las principales áreas de inversiones en tecnología de fabricación inteligente. 
  • El 95% de los fabricantes ha invertido o tiene previsto invertir en IA/ML durante los próximos cinco años. 
  • Las organizaciones que invierten en IA generativa y causal aumentaron un 12% año tras año, lo que indica un enfoque de madurez hacia las tecnologías avanzadas más allá de la experimentación. 
  • La ciberseguridad está posicionada como el segundo mayor riesgo externo: el 49% de los fabricantes tiene previsto usar la IA en el área de ciberseguridad en 2025, frente a un 40% en 2024. 
  • El 48% de los fabricantes tiene previsto redefinir los roles de sus trabajadores o contratar a más trabajadores debido a las inversiones en fabricación inteligente. Además, el 41% emplea la inteligencia artificial y la automatización para ayudar a eliminar la carencia de destrezas y abordar la escasez de mano de obra. 
  • El control de calidad sigue siendo el principal caso de uso de la IA por segundo año consecutivo, donde un 50% tiene previsto aplicar la IA/ML para respaldar la calidad del producto en 2025. 

Más allá de estos puntos de datos, el informe refleja un movimiento más amplio hacia operaciones más eficientes y adaptativas. Los fabricantes emplean tecnologías inteligentes para fortalecer las cadenas de suministro, acelerar las iniciativas de sostenibilidad y tomar decisiones más rápidas y mejor justificadas. Por otra parte, ha aumentado un 5% la importancia de las destrezas analíticas y destrezas en IA para los líderes, lo que demuestra que el desarrollo del talento y la innovación técnica deben ir de la mano.  

Aun así, muchos fabricantes se enfrentan a desafíos al implementar la IA. Casi la mitad de los encuestados afirma que la capacidad de aplicar la IA es ahora una destreza sumamente importante, frente a solo el 10% del año pasado. 

Puede consultar todas las conclusiones del informe aquí

Metodología 
En este informe se analizaron las opiniones de 1,560 encuestados de 17 de los países más relevantes en el área de fabricación, con funciones que iban desde gerentes hasta ejecutivos del más alto nivel. El informe se llevó a cabo en asociación con Rockwell Automation y Sapio Research. La encuesta cubrió diversos sectores industriales, entre los que se incluyen los de bienes de consumo envasados, alimentos y bebidas, automotriz, semiconductores, energía, ciencias biológicas y otros. Con una distribución equilibrada de tamaños de empresas con ingresos que oscilan entre US$100 millones y más de US$30,000 millones, esta encuesta ofrece una amplia gama de perspectivas empresariales de fabricación. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: