La Nota Económica

Protegiendo el comercio exterior colombiano: el papel clave del seguro de exportación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1380

Durante julio de 2024 las ventas externas alcanzaron USD 4.618,3 millones, con un crecimiento del 10,8% comparado con el mismo mes del año anterior.

Las exportaciones colombianas siguen siendo un pilar clave para la economía nacional. No obstante, los retos derivados de las tensiones comerciales y las dificultades logísticas subrayan la necesidad de contar con mecanismos de protección ante posibles riesgos. Cesce, compañía aseguradora especializada en los ramos de crédito, tanto interno como crédito a la exportación, cumplimiento y RCE, destaca los principales desafíos del sector y recalca la importancia de contar con un seguro para la cartera de los exportadores colombianos en el exterior.

Según Analdex, entre enero y julio de 2024, las ventas acumuladas alcanzaron USD 28.636 millones, una ligera disminución del 0,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, el volumen exportado fue de 64,8 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 11,9%.

Aunque sectores como combustibles y productos de industrias extractivas, que representaron el 50,4% de las exportaciones en julio, mostraron crecimiento, el panorama exportador colombiano enfrenta riesgos considerables. En áreas como agropecuarios, alimentos y bebidas, se registró un aumento del 8,9%, mientras que las manufacturas crecieron un 1,3%. No obstante, factores como las políticas comerciales cambiantes, la inestabilidad económica global y los problemas logísticos ponen en riesgo la estabilidad del comercio exterior.

“La reciente huelga de estibadores en los puertos de la costa este de EE. UU. es un ejemplo de cómo eventos que impactan las cadenas de suministro globales pueden afectar las actividades comerciales locales, especialmente cuando más del 60% de nuestras exportaciones a ese país son productos clave como el café y el banano. En este tipo de situaciones, que en ocasiones pueden ser consideradas riesgos políticos o no, contar con coberturas adecuadas ayudan a proteger la liquidez de las empresas y garantizar continuidad de los negocios”, comenta Juan Carlos Rondón Avendaño, CEO de Cesce Colombia.

Enfrentar estos riesgos es crucial para el desarrollo empresarial del país, dado que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Colombia, representando el 28,6% de las exportaciones totales, con un crecimiento del 7,5%. Aunque las exportaciones hacia la Unión Europea disminuyeron un 38,5%, esta región sigue siendo el segundo destino con un 9,5% del total, seguida por Panamá con un 9,3%.

Estos escenarios demandan que las empresas colombianas adopten una cultura aseguradora sólida. No se trata solo de contratar pólizas, sino de incorporar una visión estratégica que proteja sus operaciones comerciales. Desarrollar esta mentalidad preventiva es clave para garantizar la sostenibilidad del comercio exterior y enfrentar de manera eficaz los desafíos del entorno global.

“Actualmente, contamos con más de 120 clientes asegurados en el mercado externo y garantizamos ventas por más de US$23.680.000. Reconocemos la importancia de las exportaciones para el desarrollo económico de Colombia, por lo que ofrecemos soluciones de seguro de crédito que permiten a las empresas exportadoras mitigar los riesgos inherentes al comercio internacional. Estas soluciones brindan respaldo ante posibles pérdidas, retrasos en los pagos o interrupciones logísticas. Además, muchos de nuestros clientes también están protegidos contra el riesgo país, una cobertura de gran valor en entornos socio-político cada vez más dinámicos e inciertos”, concluye Juan Carlos Rondón Avendaño, CEO de Cesce Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: