La Nota Económica

GenZero Y Trafigura Anuncian Expansión de US$100M del Proyecto de Remoción de Carbono a partir de la Naturaleza, Brújula Verde en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GenZero

Trafigura Group Pte Ltd (“Trafigura”), líder del mercado en la industria mundial de productos básicos, se complace en anunciar una importante expansión del proyecto de restauración del paisaje de Brújula Verde en colaboración con GenZero, una plataforma de inversión propiedad de Temasek centrada en acelerar la descarbonización a nivel mundial. Este compromiso histórico de más de US$100 millones doblará el tamaño del proyecto para la producción de créditos de remoción de carbono de alta integridad, mediante la restauración de tierras degradadas por actividades agrícolas intensivas e incendios.

El proyecto Brújula Verde, situado en la cuenca del río Orinoco de Colombia, una de las zonas más biodiversas del país, contempla la plantación de más de 24 millones de árboles de especies mixtas por parte de Inverbosques, socio operativo del proyecto y uno de los mayores empleadores privados de la región. Este proyecto incluye la forestación y reforestación en tierras degradadas sin ninguna actividad comercial de cosecha planificada, la preservación de los recursos naturales de la zona y el aprovechamiento de importantes beneficios comunitarios.

Matthew Nelson, Jefe de Inversiones de Carbono en Trafigura dijo: «Nos complace darle la bienvenida a GenZero a esta colaboración. Esta expansión demuestra cómo los activos de eliminación de carbono de grado de inversión pueden permitir una financiación institucional a escala. La asociación de GenZero aumentará el alcance y el impacto de Brújula Verde, aportando empleo local junto con beneficios ambientales y de biodiversidad a la región, al tiempo que producirá créditos de remoción de carbono de alta integridad basados en la naturaleza”.

Hoon Ling Min, Director de Inversiones en GenZero dijo: “El proyecto Brújula Verde constituye un esfuerzo importante para restaurar una de las áreas más diversas de Colombia desde el punto de vista biológico. Se trata de un proyecto único que adopta un concepto de puente de restauración al reacondicionar la salud del suelo mediante la reforestación, lo que permite la reintegración gradual de especies nativas. Esto, a su vez, apoya la entrega de créditos de carbono de alta calidad, esenciales en los esfuerzos más amplios para construir mercados de carbono de alta integridad».

En 2023 y 2024, el proyecto plantó con éxito 10.000 hectáreas, y se plantarán otras 10.000 adicionales. Las inversiones sustanciales en el desarrollo y la ampliación de la capacidad y la logística de los viveros también han contribuido a un importante desarrollo de la infraestructura en la cuenca del río Orinoco. Esto, a su vez, ha apoyado el empleo local, proporcionando más de 700 empleos directos e indirectos a la comunidad.

El proyecto también aprovecha la experiencia de los principales proveedores y operadores de servicios especializados. Entre ellos: i) Nature Metrics, que se centra en la utilización de herramientas como el ADN electrónico para monitorear la evaluación de la biodiversidad y

la mejora de la calidad; ii) Opus Insights, que proporciona capacidad de monitoreo, reporte y verificación digital (DMRV, por sus siglas en inglés) y monitoreo del desempeño del carbono; iii) Ingeobosques que garantiza alineación con las normas de desempeño del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés); y iv) South Pole especializado en el desarrollo de activos de carbono.

Se prevé que la primera emisión de créditos de carbono del proyecto se realice a finales de 2025, y el diseño del proyecto incluye la distribución directa de ingresos con las comunidades locales para apoyar programas sociales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: