La Nota Económica

Colombia Programa: MinTIC inicia entrega de 57.000 microbits de programación para potenciar el pensamiento computacional en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed (4) (1) (1)

En un evento realizado en la Institución Rural José Celestino Mutis, en Ciudad Bolívar, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) comenzó la entrega de 57.000 microbits de programación, una iniciativa que busca beneficiar a estudiantes y docentes vinculados a ‘Colombia Programa’. Estos dispositivos están destinados a fortalecer 420 Nodos de Pensamiento Computacional en todo el país, promoviendo competencias STEM y habilidades digitales esenciales para el siglo XXI.

“Enseñar código y pensamiento computacional en las instituciones públicas de Colombia es el verdadero cambio que hacemos realidad desde el Ministerio TIC. Estamos seguros de que ‘Colombia Programa’ va a construir una generación de colombianos con habilidades en pensamiento computacional, que serán una base de desarrollo de presente y futuro. Hoy iniciamos la entrega de estos microbits desde uno de los 420 nodos de la iniciativa, en la que utilizamos la misma estrategia que usan en Inglaterra para la formación de niños y jóvenes. Quien se capacita en pensamiento computacional sabe solucionar problemas e innovar, pasos importantes para transformar a Colombia”, expresó Mauricio Lizcano, ministro TIC.

La iniciativa ‘Colombia Programa’ es liderada por el MinTIC y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Educación. Su objetivo principal es fortalecer el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales, priorizando la equidad de género. Al integrar a niñas y jóvenes en el aprendizaje digital, el programa fomenta un entorno inclusivo que busca igualar las oportunidades de desarrollo en competencias digitales para todos los estudiantes.

Durante la jornada, los estudiantes presentaron proyectos innovadores en la feria “Código en Acción”, que sirvió como espacio para mostrar los avances en pensamiento computacional. Juan Andrés Rubio, estudiante de noveno grado, comentó: “Este proyecto me ha permitido conocer sobre programación y resolución de problemas, me ha inspirado para proyectar mi futuro en el campo de la ingeniería, que es el área que me apasiona. Experiencias cómo estas van a permitir que podamos desarrollar más capacidades y tener más oportunidades laborales”.

Con una inversión de aproximadamente $6.797 millones, la entrega de estos dispositivos refuerza el aprendizaje de 882.000 estudiantes y 6.300 docentes en todo el país. Según Felipe Villar, Director del British Council en Colombia, los microbits son una herramienta clave para acercar tecnologías innovadoras a las aulas. “Estas microcomputadoras que estamos entregando hoy son una manera de traer lo mejor de la tecnología innovadora del Reino Unido a Colombia. ¿Por qué? Porque con ellas estamos brindado a docentes y estudiantes la posibilidad de experimentar la conexión directa entre el software y el hardware, de aprender a programar tanto en lenguajes visuales como textuales, incluyendo, por ejemplo, Python, y de crear una infinidad de proyectos de computación física para ‘codificar’ soluciones que maximicen su creatividad e impacten su entorno cercano. Esto concuerda justamente con la misión del Micro

Educational Foundation y con la cual nosotros como British Council coincidimos completamente, y, estoy seguro que el señor Ministro también, que es ‘Inspirar a cada niño y niña a que crear su mejor futuro digital’”, afirmó.

El uso de estos microcontroladores facilitará la enseñanza práctica de programación, computación física y robótica. Con esto, ‘Colombia Programa’ reafirma su compromiso con la creación de entornos educativos que fomenten la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, fortaleciendo el futuro digital de los estudiantes del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: