La Nota Económica

Áreas verdes en proyectos inmobiliarios, ¿Por qué son una demanda en alza?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Imagen de WhatsApp 2024-11-18 a las 08.21.29_ab94c80e (1) (1) (1)

La pandemia trajo consigo cambios significativos en las preferencias de los compradores inmobiliarios, quienes ahora buscan espacios amplios y naturales en sus proyectos de vivienda. Luz Nelly Amado, gerente comercial de Constructora Maca Malawi, explica que esta tendencia se debe en gran parte a la revalorización de los entornos verdes y abiertos. “El entorno natural significa calidad de vida. Durante la pandemia, muchos se dieron cuenta de la necesidad de respirar aire fresco y sentir libertad, no encierro”, comenta Amado.

La ejecutiva subraya que los entornos verdes han dejado de ser una simple amenidad para convertirse en un factor decisivo a la hora de invertir en vivienda. “Los compradores prefieren invertir más en proyectos que incluyan entornos naturales donde se pueda caminar, ejercitarse o simplemente escuchar el sonido de las aves al amanecer”, agrega.

Este cambio en la demanda ha impulsado a las constructoras a incluir áreas verdes y amenidades en sus desarrollos, entendiendo que el valor de una unidad inmobiliaria no solo radica en su ubicación o acabados, sino también en la calidad de vida que ofrece.

Peña destaca que este interés se observa particularmente entre familias jóvenes con hijos, que priorizan espacios seguros y múltiples opciones de recreación al aire libre para sus niños. También menciona que los adultos mayores ven la naturaleza como una parte fundamental de su bienestar.

“Un médico anestesiólogo que planea jubilarse me dijo recientemente que buscaba un lugar donde pudiera disfrutar de la vida con su esposa, respirando aire puro cada mañana. Este tipo de entorno se está convirtiendo en una necesidad cotidiana para muchas personas”, dice.

En respuesta a esta creciente demanda, Constructora Maca Malawi ha desarrollado un proyecto en el sector del Totumo, en Ibagué, que privilegia la naturaleza y los paisajes verdes. Peña describe este proyecto como un espacio en el que “los inversionistas podrán disfrutar de la naturaleza, las aves, flores y el aire fresco y puro” en un área que ha sido calificada como un eje turístico de la ciudad.

Además, el proyecto se beneficia de avances tecnológicos para el mantenimiento de estas áreas, como máquinas podadoras a control remoto que aseguran la preservación de estos espacios naturales sin sacrificar eficiencia.

“La arquitectura debe diseñar para satisfacer estas necesidades sentidas de las comunidades”, concluye Luz Nelly, quien enfatiza que el enfoque de Maca Malawi es crear una armonía entre la arquitectura moderna y el paisajismo natural.

En un mundo donde la naturaleza se ha convertido en un valor en alza, los proyectos que ofrecen un entorno verde y accesible parecen ser una apuesta segura para el bienestar y la valorización de la inversión inmobiliaria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: