La Nota Económica

La ventaja de los agentes inteligentes sobre los Chatbots

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
technology-7111795_1920-11

Según un estudio de IBM, actualmente en Colombia, 1 de cada 4 empresas tiene implementada la IA en sus procesos comerciales. Esto se debe a la gran variedad de soluciones tecnológicas existentes en el mercado, pero no todas pueden entregar valor importante. Es por eso, que aparecen los agentes inteligentes que aportan mucho más utilidad, ya que están diseñados con un entendimiento más profundo y cuentan con capacidades avanzadas que permiten una experiencia más natural y personalizada en cada etapa de la experiencia del cliente, adaptándose a las necesidades y preferencias específicas de los usuarios.

Cada vez es más común que, cuando una persona necesita interactuar con una empresa, ya no necesariamente sea con un humano, sino con una inteligencia artificial. Esto sucede en los procesos de ventas, comunicación entre los canales internos de las empresas, entre otras cosas.

“La tecnología no ha llegado para reemplazar al ser humano, sino para permitir tomar mejores decisiones basadas en el comportamiento del usuario, trazando su información y almacenando datos para posteriormente entregar experiencias mucho más personalizadas”, comenta Santiago Coppiano VP Comercial Latam en Yalo.

Bajo esta ola tecnológica en procesos de ventas, han surgido inicialmente los chatbots, con los cuales el 88% de la población colombiana ya ha interactuado. y es que si hablamos de su función estos suelen ser plataformas no conversacionales que, por lo general, siguen solo una dirección. En simple, tienen capacidades limitadas, ofreciendo respuestas predeterminadas que pueden generar frustración en los usuarios cuando las respuestas no coinciden con sus necesidades.

Ante dicho panorama, han surgido los agentes inteligentes que parecen acercarse más al comportamiento y comprensión humana. “Estos están diseñados con un entendimiento profundo de la industria y cuentan con capacidades avanzadas que permiten una experiencia más natural, humana y personalizada en cada etapa de la experiencia del cliente, adaptándose a las necesidades y preferencias específicas de los usuarios”, añade Coppiano.  

Además de automatizar procesos, los agentes inteligentes también funcionan como plataformas consultivas y educativas, ayudando a los clientes a optimizar sus interacciones digitales. “Construidos para la era de la inteligencia artificial, estos pueden interactuar en diversos canales, desde WhatsApp hasta aplicaciones propias, o en cualquier canal, desbloqueando relaciones más profundas y significativas a través de conversaciones más eficientes», menciona el experto.

Si se quiere graficar la diferencia entre ambos tipos de tecnología, hoy el chatbot sigue siendo muy automático y robotizado, mientras que los agentes inteligentes son más “racionales” a la hora de interactuar o entregar información.

Además, este tipo de desarrollo permite reducir costos, mejorar las ventas y los procesos operativos. Optar por agentes inteligentes ofrece una experiencia mucho más enriquecida y personalizada para el cliente, lo que se traduce en una mayor satisfacción y lealtad, ya sea con tenderos o consumidores, ajustando las recomendaciones y respuestas de acuerdo al perfil y el historial de interacción de cada usuario. Esto no solo mejora la percepción de la marca, sino que responde a la creciente expectativa de experiencias sin fricciones, concluye el VP Comercial Latam de Yalo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: