La Nota Económica

Crecel Lab impulsa el emprendimiento desde casa en Colombia y México

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

crecel (1)

Con la apertura de un laboratorio en México, la empresa ha reforzado su presencia internacional, logrando consolidar cerca de 30 marcas de productos de bienestar como suplementos alimenticios y cosméticos. Para el próximo año, se estima que este número podría superar las 150 nuevas marcas.

El laboratorio cuenta con una capacidad de producción de 10,000 unidades diarias y opera bajo un modelo de maquila, permitiendo a emprendedores latinoamericanos crear sus propias marcas con una inversión inicial mínima de 500 unidades de producto. Este esquema reduce las barreras de entrada al mercado y ofrece soluciones integrales que abarcan desde el desarrollo de fórmulas hasta certificaciones y estrategias de comercialización.

El proceso para emprender con Crecel Lab comienza con una evaluación inicial para determinar si el cliente necesita una fórmula personalizada o si prefiere utilizar un producto existente. Posteriormente, se brinda asesoría regulatoria para cumplir con los requisitos específicos de cada país, como el INVIMA en Colombia o el COFEPRIS en México. A partir de esto, se desarrolla la fórmula o se selecciona un producto de la línea de Crecel Lab, seguido de la producción, diseño del empaque y obtención de certificaciones necesarias. El producto terminado se entrega con soporte para su distribución o comercialización.

Lina Calle, vocera de la compañía, afirmó que el objetivo es «fomentar el emprendimiento en América Latina, ofreciendo herramientas que permitan a los emprendedores expandir sus marcas en mercados internacionales de manera ágil y efectiva». Asimismo, anunció planes de expansión hacia Estados Unidos, Perú y Ecuador, ampliando así las oportunidades para los interesados en ingresar a estos mercados.

El modelo de negocio de Crecel Lab ofrece a los emprendedores latinos una vía práctica y accesible para incursionar en la industria de productos de bienestar, subrayando la importancia de un plan de negocio claro y enfocado en el mercado objetivo para garantizar el éxito de las marcas emergentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: