La Nota Económica

Avianca Cargo, The Queen’s Flowers y Repsol se unen en su primer acuerdo de operación SAF Book and Claim en América del Sur

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Avianca Cargo

Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo.

Los certificados de reducción de emisiones de CO2 asociados al uso de SAF bajo la modalidad de Book and Claim suministrados por Repsol, corresponden a más de 6,000 galones de combustible, equivalente a un vuelo Bogotá-Miami con más de 60 toneladas de flor transportadas.

Avianca Cargo y The Queen’s Flowers, se unen a Repsol para alcanzar un nuevo hito: el primer acuerdo entre las tres compañías para el uso de combustible sostenible de aviación (SAF) bajo el modelo Book & Claim en América del Sur. Este anuncio se realiza en el marco del décimo aniversario de relación comercial entre Avianca Cargo y The Queen’s Flowers una alianza estratégica que ha permitido operar más de 10.000 vuelos, consolidando la colaboración entre la principal aerolínea de carga de la región y la empresa líder en exportación de flores desde Colombia.

Ambas compañías se unen para liderar una iniciativa, la adquisición de certificados de reducción de emisiones de CO2 mediante SAF (Sustainable Aviation Fuel, por sus siglas en inglés), bajo el esquema “RSB Book and Claim”, en alianza con Repsol. Esta colaboración contempla un volumen equivalente al necesario para operar un vuelo Bogotá–Miami, la ruta icónica para el transporte de flores de la región.

El modelo Book & Claim permite a las aerolíneas y sus aliados contribuir a la descarbonización mediante la adquisición de los atributos ambientales vinculados al combustible sostenible, sin depender de una cadena de suministro física. El Book & Claim es uno de los pilares fundamentales incluidos en la hoja de ruta para la implementación de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) en Colombia, pues permitirá una comercialización y logística más escalable de estos combustibles reduciendo las emisiones asociadas al servicio aéreo de carga y de pasajeros.

“Con esta iniciativa no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también demostramos que es posible transformar el sector floricultor a través de la innovación y las alianzas estratégicas con nuestros grupos de interés. Esta acción refleja nuestra visión sostenible y reafirma el compromiso con un mañana más responsable y resiliente.”, afirmó Ignacio Gómez, Gerente de The Queen’s Flowers.

A través de este proyecto piloto, Avianca Cargo adquiere los atributos ambientales asociados a su alcance 1 y pone a disposición de sus clientes una solución que contribuye a la reducción de las emisiones de alcance 3 generadas por su cadena logística, sumando esfuerzos para reducir el impacto ambiental y contribuir a la descarbonización de los dos sectores.

Es importante mencionar, que para garantizar una trazabilidad adecuada en donde las organizaciones reclamen de manera confiable y verificable las reducciones de emisiones de GEI derivadas de la compra y uso de SAF bajo el modelo de Book & Claim, los certificados asociados a la reducción de CO₂ utilizados en este piloto, fueron gestionados a través de la plataforma de la Roundtable on Sustainable Biomaterials (RSB).

Este proyecto permite explorar nuevas soluciones y aprender de la implementación del mecanismo de Book and Claim fomentando al mismo tiempo la innovación en métodos de cofinanciamiento para iniciativas de reducción de emisiones “Creemos firmemente en que el camino hacia la reducción de emisiones en el sector aéreo debe ser construido en equipo, con iniciativas de colaboración a lo largo de la cadena de suministro. Por eso estamos felices de desarrollar este proyecto piloto con uno de nuestros clientes más relevantes en la industria de flores de la región. Seguiremos aportando soluciones que nos ayuden a continuar nuestro trabajo diario hacia la descarbonización” afirmó Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el SAF puede tener un factor de reducción de CO₂ hasta del 80% en su ciclo de vida en comparación con el combustible convencional. Esta reconocida organización, estima que el combustible de aviación sostenible puede contribuir en más de un 65% a la reducción de las emisiones de la aviación, para alcanzar las cero emisiones netas en el sector a 2050.

“Para Repsol, esta primera operación de SAF Book and Claim en Sudamérica, conseguido en alianza con importantes actores del mercado, marca otro hito en nuestra senda de descarbonización contribuyendo al cumplimiento del compromiso de Repsol de llegar a ser una compañía Net Zero para el 2050” Afirmó Luis Vásquez Madueño, Director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Se prenden alarmas en el sector energético frente a una inminente crisis

Foto taller
El sector energético enfrenta uno de los desafíos más grandes de los últimos 30 años, como producto de las decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: