La Nota Económica

Turismo de naturaleza: Colombia Productiva lanza nuevas guías de buenas prácticas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La reactivación del turismo internacional, así como la mayor dinámica de los viajes internos, obliga a los prestadores de servicios turísticos y empresarios del sector a contar con herramientas y conocimiento que les permita garantizar la experiencia a los turistas, además de contribuir a la conservación ambiental, cultural y patrimonial de las regiones.  

Con ese objetivo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, bajo el liderazgo de Colombia Productiva, lanzó las nuevas Guías de Buenas Prácticas en sostenibilidad para prestadores de servicios en Turismo de Naturaleza.  

Estos documentos servirán a empresarios de la industria turística a adquirir conocimientos y perfeccionar sus prácticas, para fomentar la conservación del medio ambiente, la inclusión social y la preservación cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y promoviendo un turismo responsable.  

“En momentos en que los empresarios del sector turístico están concentrados en reinventarse para agilizar la recuperación de dicha industria, estas guías serán de gran utilidad para impulsar nuevas prácticas en las que la prioridad debe ser la conservación del medio ambiente, pero también la inclusión. Solo así se podrá preservar la calidad de vida de las comunidades”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. 

La entidad informó que esta versión incluye recomendaciones para la prevención de enfermedades contagiosas y se basa en los nuevos lineamientos de la Política de Turismo Sostenible y en la reforma de la Ley General de Turismo. 

Dadas las condiciones de especial cuidado sanitario para lograr la reactivación del turismo, esta nueva versión de las Guías incluye recomendaciones para la prevención de enfermedades contagiosas en los viajeros y trabajadores de la industria.  

Adicionalmente, incluye sugerencias en temas como infraestructura, atención de emergencias, inclusión social y protección del patrimonio cultural, entre otros temas de interés para los prestadores de servicios turísticos de naturaleza.  

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, señaló que “así como en la industria tradicional, las actividades turísticas tienen el potencial para elevar diferentes indicadores, sofisticar los servicios y ofrecer mayor calidad a los viajeros. Estos elementos son fundamentales si los empresarios del sector quieren ser más competitivos, en momentos en los que la reactivación del turismo depende de tener las mejores prácticas y cuidados para los turistas”.  

La implementación de las recomendaciones que recogen las guías proporcionaría beneficios para los empresarios del sector, como lograr la recepción de turistas de mayor gasto, crear alianzas con empresas internacionales, ampliar su portafolio de servicios y mejorar la respuesta a las nuevas demandas del mercado.  

Otros beneficios estimados contemplan el fortalecimiento de destinos rurales y de naturaleza, aportar a la construcción de un territorio sostenible, impulsar el desarrollo de las comunidades, entre otros resultados con impacto en los territorios.  

Estas guías hacen énfasis en cinco tipos de prestadores de servicios turísticos: establecimientos de alojamiento, agencias de viajes, restaurantes, transporte turístico y guías de turismo. Adicionalmente, se construyó una nueva versión de la guía general para consulta de todos los empresarios de turismo de naturaleza, con recomendaciones generales que les permitirá tener mayor impacto en sus negocios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: