La Nota Económica

Agremgas alerta sobre la crítica escasez de GLP producido en Colombia que afecta a millones de hogares y sectores productivos del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Agremgas

La reducción de la participación de Ecopetrol en el suministro de GLP, del 86% en 2022 al 64% en 2024 y el aumento de las importaciones al 25%, han encarecido este recurso, afectando a más de 3.2 millones de hogares vulnerables que ahora pagan $74.000 por un cilindro de 40 libras, frente a $68.000 que les costaba en 2022.

La Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas  – AGREMGAS lanza alerta sobre la preocupante disminución en la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país, un recurso fundamental para más de 3.2 millones de hogares, principalmente de estratos 1, 2 y comunidades indígenas, que lo utilizan para cocinar, así como una alternativa sostenible en sectores como la movilidad y la industria; este déficit es consecuencia directa del freno en la exploración y explotación de hidrocarburos en el país, lo que ha reducido significativamente la oferta nacional, obligando a incrementar la dependencia de las importaciones y encareciendo los precios para los consumidores.

En 2022, el GLP registraba una demanda promedio mensual de 60 millones de kilogramos, de los cuales Ecopetrol cubría el 86% de la oferta. Sin embargo, en 2024, con una demanda creciente que alcanza los 62 millones de kilogramos mensuales, la participación de Ecopetrol ha caído significativamente al 64%, lo que ha obligado al país a incrementar las importaciones, que ahora representan el 25% de la oferta, un aumento considerable frente al 3% reportado dos años atrás.

Esta dependencia de las importaciones ha tenido repercusiones directas en los precios al consumidor, el costo promedio de un cilindro de 40 libras ha pasado de $68.000 en 2022 a $74.000 en 2024, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos que dependen del GLP como su principal fuente de energía.

“La disminución de la oferta nacional de GLP es alarmante, en 2022, Ecopetrol ofrecía un promedio de 49,42 millones de kilogramos mensuales y para 2024, esa cifra ha caído a 40,32 millones de kilogramos, mientras que la demanda sigue creciendo a un ritmo del 1,56% anual, si no se toman medidas inmediatas, la situación podría volverse insostenible para millones de colombianos y sectores clave de la economía”, subraya Sara Vélez, Directora Ejecutiva de Agremgas.

Es así, como Agremgas hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los actores del sector energético para priorizar medidas que fortalezcan la producción de GLP en el país; la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos es clave para aumentar la oferta nacional, reducir la dependencia de las importaciones y garantizar la sostenibilidad de este recurso estratégico para millones de colombianos.

GLP: Una solución para la transición energética y la movilidad sostenible

El GLP se consolida como un recurso estratégico en la transición energética de Colombia, no solo por su importancia como combustible esencial para los hogares vulnerables, sino también por su creciente relevancia frente al aumento en los precios de la gasolina y el diésel, así como a las dificultades de abastecimiento de gas natural. En este contexto, el AutoGLP emerge como una alternativa económica y eficiente, con más de 3.800 vehículos impulsados por este combustible y una red de 8 estaciones de servicio en el país que respaldan su adopción.

“El GLP no solo es vital para las familias más vulnerables, sino que también representa una opción sostenible para la industria y la movilidad en Colombia, por ello es fundamental fortalecer la producción nacional y replantear la política energética para asegurar su disponibilidad y accesibilidad”, añade Vélez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Electrolux registró un crecimiento de más del 20 % en ventas durante 2024

Ana Vernaza
Electrolux, la reconocida multinacional sueca de electrodomésticos con más de 83 años de presencia en Colombia, cerró el 2024 con...

Schneider Electric y Liminal se asocian para producir baterías de alta calidad escalables a vehículos eléctricos y minimizar residuos

Carro Electrico
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado una sinergia...

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: