La Nota Económica

La Mujer Silver y su impacto en la economía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
MS

Iniciativas como el Programa Silver Economy, creado por el IFC en alianza con el gobierno de España, combinan investigación, asesoría, intercambio de conocimientos, difusión y actividades de comunicación y sensibilización. Estas acciones buscan reducir desigualdades, fortalecer la autonomía y crear nuevas oportunidades económicas para mujeres mayores de 50 años.

La mujer mayor de 50 años está adquiriendo cada vez más relevancia desde el punto de vista económico y social, conocida como “mujer silver”, término que hace referencia a aquellas que cursan esta etapa de vida y que combinan experiencia, madurez y un creciente protagonismo en diferentes ámbitos, desde el consumo hasta el mercado laboral. Actualmente, la mujer silver representa el 14% de la población total del país y se espera que llegue a alcanzar el 22% para el 2050, con un total de 13 millones de mujeres. Este segmento resulta cada vez más atractivo para la banca tanto en su rol de empresaria y emprendedora como empleada o pensionada.

La esperanza de vida de las mujeres colombianas ha venido aumentando de forma sostenida, pasando de 78 años en 2020 a 81 en 2024. Esta feminización del envejecimiento ha traído como consecuencia un incremento de la empleabilidad de la mujer silver, ya que un alto porcentaje de mujeres deciden desarrollar una actividad económica a partir de los 50 y muchas lo hacen por necesidad, dado que su cobertura pensional es menor que la de los hombres, según estudio de la Universidad de los Andes, la tasa de beneficiarios de pensiones para los hombres oscila entre 52.7% y 44.3% mientras que para las mujeres es de 24.8% a 19,6%; además solo el 12% de las mujeres se pensionan en Colombia frente a un 22.5% de los hombres,

La inclusión de las mujeres silver en la economía como productoras de bienes y servicios ha supuesto un significativo incremento de la fuerza laboral de Latinoamérica y el Caribe representando uno de los segmentos de mayor crecimiento. Este segmento emergente no solo genera un impacto directo en el envejecimiento activo y saludable de las mujeres, sino que también dinamiza sectores clave de la economía.

El sector bancario, comprometido con promover el desarrollo económico y social de esta población, está implementando iniciativas diseñadas para empoderar económicamente a las mujeres silver. Estas acciones; alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, que busca reducir las desigualdades; facilitan su inclusión financiera y digital mediante soluciones innovadoras, que no solo buscan reducir la brecha de acceso a servicios financieros, sino también ofrecer oportunidades que impulsen su autonomía, bienestar y participación activa en la economía.

“El Programa Silver Economy, creado por IFC en alianza con el Gobierno de España, nace para crear una oferta innovadora de productos y servicios financieros a la medida del segmento silver”, afirma José Félix Etchegoyen, líder de Género e Inclusión de IFC.

Las tecnologías digitales, la educación y el teletrabajo contribuyen a reducir el aislamiento, mejorar la autonomía, la empleabilidad y rendimiento laboral de las mujeres mayores de 50, una oferta financiera a su medida contribuirá a satisfacer sus necesidades y generar nuevas oportunidades económicas.

En el marco del programa, se ha llevado a cabo el primer estudio de la oferta de servicios financieros para la población mayor de 50 en Colombia confirmando que en la actualidad, únicamente el 20% de los bancos cuenta con una oferta silver más allá de las que ofrecen para los pensionados y si se analizan los servicios no financieros como la capacitación, información o sensibilización para las personas mayores, únicamente el 7% de los bancos de Colombia ofrece algún tipo de producto para este segmento silver distintos a aquellos que son dirigidos exclusivamente a los jubilados. Elisabeth Marcano, directora regional del Grupo Banco Mundial destaca la relevancia del acuerdo con el Ministerio de Economía de España para apoyar y acompañar a los bancos de Colombia en su proceso de inclusión de la población silver a través de una oferta integral de productos y servicios a la medida de ellos.

Café con fin EquityALC: La mujer silver de latinoamérica.

El miércoles 11 de diciembre de 10:00 am a 11:30 am, se reunirán mujeres silver en la sede de Wayra, Telefónica Colombia, con el fin de conversar y compartir sobre los principales desafíos y oportunidades para emprender a partir de los 50. Durante este conversatorio, se destacarán las inspiradoras historias de mujeres que desempeñan un rol clave como emprendedoras y empresarias que ayudarán a entender el verdadero impacto de la mujer silver en la transformación económica y social de América Latina y por supuesto de Colombia.

Las líderes que harán parte de este conversatorio son Mariana Martínez, Líder Regional de FinEquityALC; Angela Hurtado, presidenta para Colombia JP Morgan; Carolina Angarita, cofundadora de LIT Club; Elizabeth Marcano, directora regional para Colombia, México, Centroamérica y el Caribe IFC Grupo Banco Mundial y Yanire Braña, CEO y fundadora MET Community; el evento será moderado por José Etchegoyen, líder global de género e inclusión IFC. 

Este evento es gratuito previa inscripción en: https://lnkd.in/eUWJqV8m

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: