En la búsqueda por construir viviendas que respondan a las necesidades del presente y anticipen las del futuro, la incorporación de tecnologías inteligentes y sostenibles se consolida como una tendencia en crecimiento. En este marco, proyectos como Nuva Park y Colina Living, que forman parte del portafolio de Arquitectura y Concreto (AyC), destacan por su enfoque en sostenibilidad e innovación en Bogotá.
Estas iniciativas incluyen más de 1.100 apartamentos y, en uno de los casos, están rodeadas de aproximadamente 8.000 m² de zonas verdes. Además, integran energías renovables, optimización de recursos y consumo responsable de agua. Ambas propuestas redefinen la vida urbana en sectores como Colina y Prado Veraniego (conocido actualmente como Nueva Colina), destacando su contribución al concepto de movilidad «todo a 15 minutos».
¿Qué significa “Construsostenible”?
El término hace referencia a la integración de tecnologías y prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental y maximizar el bienestar de los residentes. En estos proyectos, se han implementado innovaciones enfocadas en satisfacer las demandas de un mercado cada vez más consciente de su impacto en el entorno.
De acuerdo con Beatriz Laverde, Gerente Regional de Cundinamarca en AyC, los proyectos «construsostenibles» no solo se centran en diseño, robustez y calidad, sino también en características específicas como:
- Puntos de carga para vehículos eléctricos: alineados con la transición global hacia energías limpias, facilitando opciones de movilidad sostenible.
- Uso de materiales sostenibles: como concreto con materiales reciclados y ladrillos fabricados con residuos industriales, lo que contribuye a reducir la huella de carbono.
- Implementación de tecnología BIM (Building Information Modeling): optimiza los procesos desde la planificación hasta la ejecución, reduciendo errores y promoviendo una gestión más eficiente de recursos.
- Promoción de movilidad sostenible: gracias a ubicaciones estratégicas, que permiten realizar actividades cotidianas caminando o utilizando transporte público y bicicletas.
Arquitectura y Concreto, con una trayectoria destacada en el mercado inmobiliario, busca liderar la transformación hacia prácticas más sostenibles en la construcción.
«Con nuestros proyectos Construsostenibles buscamos construir hogares que sean modernos, cómodos y responsables con el planeta, ofreciendo a nuestros clientes una experiencia de vida superior. Para ello, en Arquitectura y Concreto cuentan con un laboratorio de Investigación e Innovación donde desarrollan soluciones como concretos con agregados 100 % reutilizados y la trituración de residuos, todo enfocado en la mejora e innovación sostenible», destacó Beatriz Laverde.
Estos proyectos, junto a otros como Veranova Park, han permitido a la compañía registrar ventas superiores a los $1.9 billones este año, consolidándose como un actor clave en la industria de la construcción.