La Nota Económica

En Colombia las organizaciones ya pasan de experimentos a inversiones reales en IA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ai-chip-artificial-intelligence-future-technology-innovation (1) (1)

NTT DATA, firma global en servicios digitales y de TI, ha publicado el informe “Perspectivas para 2025: cómo las organizaciones están forjando su destino con IA generativa”, donde se afirma que esta tecnología ha dejado atrás las especulaciones para convertirse en una herramienta estratégica. Según el reporte, los líderes empresariales están adoptando casos de uso a largo plazo que transforman áreas clave como cultura corporativa, cumplimiento, seguridad y sostenibilidad.

El estudio muestra que la mayoría de los ejecutivos encuestados ya han invertido en IA generativa. Un 83 % de ellos cuenta con equipos especializados para liderar esta tecnología en iniciativas como personalización de recomendaciones de servicio, gestión de información, control de calidad e investigación y desarrollo (I+D).

En el caso de Colombia, el informe destaca que el 100 % de los líderes participantes han invertido en inteligencia artificial generativa. Sus principales usos se centran en evaluación de riesgos, detección de fraudes, personalización de servicios y gestión del conocimiento. Además, los encuestados señalaron cómo esta tecnología está transformando diferentes áreas en sus organizaciones.

“El futuro está claro. La IA generativa es algo más que una herramienta: es una fuerza transformadora. A medida que avanzamos más allá de la experimentación, surge una tensión: si nos movemos demasiado rápido, corremos el riesgo de que se produzcan circunstancias imprevistas; si nos movemos demasiado despacio, nos quedamos atrás. Acertar con la IA generativa no es opcional. Por eso estamos proporcionando un plan para ayudar a nuestros clientes a aprovechar su potencial para un éxito sostenible en el tiempo”, explicó Yutaka Sasaki, presidente y CEO de NTT DATA Group.

Principales hallazgos globales y locales:

  1. Estrategia y transformación
    El informe señala que las organizaciones están dejando atrás la experimentación genérica en favor de planes de gasto más definidos en áreas clave. En Colombia, el 100% de los CEO consultados prevé un impacto significativo de la IA generativa, mientras que el 50% anticipa que estos cambios serán rápidos y sustanciales en 2025. Sin embargo, el 51% de las empresas aún no han alineado sus estrategias de IA con sus planes de negocio, lo que limita los resultados.
  2. Innovación y tecnología
    Los participantes coinciden en que la IA generativa impulsa la creatividad y la innovación, aunque la infraestructura heredada sigue siendo un desafío para el 88% de las empresas. Las organizaciones deben adaptar constantemente sus estrategias y modelos operativos para maximizar el potencial de esta tecnología.
  3. Personas y cultura
    El 100% de los líderes empresariales evalúan cómo optimizar flujos de trabajo mediante la IA generativa. Sin embargo, el 56% identifica una falta de habilidades en sus empleados para utilizar esta tecnología, lo que ha llevado a muchas empresas a implementar programas de formación.
  4. Ética, seguridad y sostenibilidad
    La ética y la seguridad son aspectos prioritarios para el avance responsable de la IA generativa. A nivel global, el 62% de los encuestados consideró que las normativas gubernamentales sobre esta tecnología son poco claras, mientras que el 56% indicó la ausencia de políticas internas bien definidas.

A pesar de estos retos, el 68% de los encuestados a nivel mundial expresó entusiasmo por el potencial transformador de la IA generativa. “Este es un momento crucial en la historia, pues la IA generativa se perfila como una gran potencia en nuestra economía basada en la tecnología,” afirmó Abhijit Dubey, director ejecutivo de NTT DATA, Inc.

En el caso colombiano, el informe señala que el país tiene el potencial de convertirse en un referente regional en el uso de la IA generativa, gracias a su adopción en sectores clave como servicios financieros, salud y energía. “Con estos avances, el país puede sentar un precedente en competitividad, sostenibilidad e innovación,” comentó Lina Bello, Directora de Data & Analytics de NTT DATA.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: