La Nota Económica

En Colombia las organizaciones ya pasan de experimentos a inversiones reales en IA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ai-chip-artificial-intelligence-future-technology-innovation (1) (1)

NTT DATA, firma global en servicios digitales y de TI, ha publicado el informe “Perspectivas para 2025: cómo las organizaciones están forjando su destino con IA generativa”, donde se afirma que esta tecnología ha dejado atrás las especulaciones para convertirse en una herramienta estratégica. Según el reporte, los líderes empresariales están adoptando casos de uso a largo plazo que transforman áreas clave como cultura corporativa, cumplimiento, seguridad y sostenibilidad.

El estudio muestra que la mayoría de los ejecutivos encuestados ya han invertido en IA generativa. Un 83 % de ellos cuenta con equipos especializados para liderar esta tecnología en iniciativas como personalización de recomendaciones de servicio, gestión de información, control de calidad e investigación y desarrollo (I+D).

En el caso de Colombia, el informe destaca que el 100 % de los líderes participantes han invertido en inteligencia artificial generativa. Sus principales usos se centran en evaluación de riesgos, detección de fraudes, personalización de servicios y gestión del conocimiento. Además, los encuestados señalaron cómo esta tecnología está transformando diferentes áreas en sus organizaciones.

“El futuro está claro. La IA generativa es algo más que una herramienta: es una fuerza transformadora. A medida que avanzamos más allá de la experimentación, surge una tensión: si nos movemos demasiado rápido, corremos el riesgo de que se produzcan circunstancias imprevistas; si nos movemos demasiado despacio, nos quedamos atrás. Acertar con la IA generativa no es opcional. Por eso estamos proporcionando un plan para ayudar a nuestros clientes a aprovechar su potencial para un éxito sostenible en el tiempo”, explicó Yutaka Sasaki, presidente y CEO de NTT DATA Group.

Principales hallazgos globales y locales:

  1. Estrategia y transformación
    El informe señala que las organizaciones están dejando atrás la experimentación genérica en favor de planes de gasto más definidos en áreas clave. En Colombia, el 100% de los CEO consultados prevé un impacto significativo de la IA generativa, mientras que el 50% anticipa que estos cambios serán rápidos y sustanciales en 2025. Sin embargo, el 51% de las empresas aún no han alineado sus estrategias de IA con sus planes de negocio, lo que limita los resultados.
  2. Innovación y tecnología
    Los participantes coinciden en que la IA generativa impulsa la creatividad y la innovación, aunque la infraestructura heredada sigue siendo un desafío para el 88% de las empresas. Las organizaciones deben adaptar constantemente sus estrategias y modelos operativos para maximizar el potencial de esta tecnología.
  3. Personas y cultura
    El 100% de los líderes empresariales evalúan cómo optimizar flujos de trabajo mediante la IA generativa. Sin embargo, el 56% identifica una falta de habilidades en sus empleados para utilizar esta tecnología, lo que ha llevado a muchas empresas a implementar programas de formación.
  4. Ética, seguridad y sostenibilidad
    La ética y la seguridad son aspectos prioritarios para el avance responsable de la IA generativa. A nivel global, el 62% de los encuestados consideró que las normativas gubernamentales sobre esta tecnología son poco claras, mientras que el 56% indicó la ausencia de políticas internas bien definidas.

A pesar de estos retos, el 68% de los encuestados a nivel mundial expresó entusiasmo por el potencial transformador de la IA generativa. “Este es un momento crucial en la historia, pues la IA generativa se perfila como una gran potencia en nuestra economía basada en la tecnología,” afirmó Abhijit Dubey, director ejecutivo de NTT DATA, Inc.

En el caso colombiano, el informe señala que el país tiene el potencial de convertirse en un referente regional en el uso de la IA generativa, gracias a su adopción en sectores clave como servicios financieros, salud y energía. “Con estos avances, el país puede sentar un precedente en competitividad, sostenibilidad e innovación,” comentó Lina Bello, Directora de Data & Analytics de NTT DATA.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: