La Nota Económica

Hacia una era de energía limpia y resiliente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Por: Ramón Monrás, Presidente de Hitachi Energy para Latinoamérica

En un mundo que enfrenta desafíos energéticos y climáticos cada vez más complejos, Hitachi Energy se mantiene firme en su propósito de impulsar un futuro energético sostenible para todos. Con más de 140 años de experiencia y presencia global, hemos asumido el liderazgo en la transición hacia una energía limpia y resiliente, integrando, no solo avances tecnológicos, sino también un compromiso social que guía cada una de nuestras acciones.

Los desafíos energéticos de nuestro tiempo son la reducción de las emisiones de carbono, lograr un suministro de energía seguro y satisfacer el aumento de la demanda.  La descarbonización está impulsando la electrificación y el aumento de la demanda en sectores como la industria, el transporte y las edificaciones. 

La tendencia sigue siendo dejar la dependencia de generación de energía basada en combustibles fósiles (que hoy corresponde al 80% a nivel global), para migrar a energías renovables. Se espera que hacia el año 2050 la electrificación represente cerca del 50% de los recursos energéticos, desde un promedio actual del 20%.  Las energías renovables son la forma más económica y rápida de satisfacer la demanda.

Para ayudar a este propósito la innovación es fundamental; Hitachi Energy ha lanzado un portafolio orientado a la sostenibilidad; este incluye las denominadas soluciones EconiQ como interruptores de alta tensión libres de gas SF6, la plataforma de digitalización Lumada para gestión de activos de energía, uso de gemelos digitales para diseño de subestaciones de transmisión, tecnología HVDC (transmisión de corriente continua en alta tensión), tecnologías flotantes para eólicas costa afuera, Grid-eMotion que son soluciones e infraestructura de carga rápida para buses eléctricos, así como  para el transporte pesado, y muchas otras tecnologías innovadoras orientadas a la sostenibilidad.

En Colombia, este compromiso social se traduce en acciones concretas. Nuestra planta de transformadores en Pereira, por ejemplo, incorpora 1800 paneles solares  con una capacidad de generación de 712 kwp , reduciendo nuestra huella de carbono en 336 TonCO2/Año.

Además, estamos cerrando brechas de habilidades y competencias a través de programas de aprendizaje permanente, que no solo preparan a las nuevas generaciones en disciplinas críticas como la digitalización y la electrónica de potencia, sino que también fomentan un impacto positivo en las comunidades. Esto es parte integral de nuestra estrategia de Sostenibilidad 2030, que busca garantizar un desarrollo equitativo e inclusivo en las regiones donde operamos.

Sabemos que la transición energética requiere un enfoque integral. Por ello, trabajamos en soluciones que no solo promuevan la electrificación global, sino que también minimicen el consumo de recursos y maximicen su reutilización. Implementamos principios como las 5R (repensar, reducir, reutilizar, reparar y reciclar) para extender el ciclo de vida de nuestros productos y contribuir a una economía más circular.

En Hitachi Energy entendemos que la sostenibilidad está en la tecnología, pero también en el impacto que generamos en las personas y en el planeta. La energía es el motor del desarrollo, y estamos comprometidos con garantizar su acceso de manera segura, eficiente y respetuosa con el medioambiente. Juntos, construyamos una era de energía limpia y resiliente que beneficie a las comunidades de hoy y a las generaciones del mañana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: