La Nota Económica

Pymes colombianas: innovación y tecnología como pilares para superar los retos del 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

pexels-tara-winstead-8386440 (1)

Con una participación del 96% en la industria manufacturera y el 97% en el sector de tecnología, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan la columna vertebral de la economía colombiana. Sin embargo, el informe Perspectivas 2025 de Endeavor revela que estas organizaciones enfrentan barreras importantes, como el acceso limitado a financiación, la adopción tecnológica y la sostenibilidad.

Matrix Consulting, en su compromiso por impulsar la competitividad de las empresas en el país, subraya la necesidad de estrategias claras y prácticas para superar estas dificultades. El informe destaca que el 43% de las pymes carecen de presencia en internet, una brecha significativa en un mundo donde la digitalización se ha convertido en el motor del comercio global.

“Las pymes colombianas tienen un enorme potencial, pero necesitan adoptar soluciones tecnológicas que les permitan ser más eficientes, competitivas y sostenibles. En Matrix Consulting, creemos que el correcto uso de la información disponible y herramientas digitales como la inteligencia artificial no son solo una opción, sino una necesidad para mantenerse relevantes en un mercado tan dinámico”, afirmó Stefano Solari, Director de Matrix Consulting.

Oportunidades y soluciones para el crecimiento

El informe subraya que la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y la nube, no solo aumenta la productividad, sino que también permite a las empresas personalizar sus servicios y optimizar procesos. Además, resalta que la adopción de estrategias de sostenibilidad y economía circular es crucial para el éxito a largo plazo de las pymes, generando valor compartido para las empresas y sus comunidades.

Matrix Consulting llama la atención sobre la importancia de la capacitación empresarial como complemento esencial de la tecnología. “No se trata solo de adquirir herramientas digitales, sino de entrenar a los equipos para sacar el máximo provecho de estas. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que crea una cultura de innovación y aprendizaje continuo dentro de las organizaciones”, añadió el vocero.

Un panorama esperanzador

Aunque el informe de Endeavor registra una contracción en el entorno empresarial en 2023, con un aumento del 6,7% en el cierre de empresas, también destaca oportunidades en sectores como la agricultura, la tecnología y los servicios financieros. Las proyecciones para 2025 indican que las pymes que adopten la digitalización y enfoques sostenibles tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado local e internacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: