La Nota Económica

Navidad Segura: OlimpIA advierte sobre los fraudes digitales más comunes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Compras en navidad

“(…) Adoptar prácticas responsables y apostar por tecnologías avanzadas es clave para garantizar transacciones digitales confiables”, Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA.

Con la llegada de la Navidad, los colombianos se preparan para una temporada de compras marcada por una amplia variedad de ofertas en productos y servicios; mientras los establecimientos físicos se alistan para recibir a millones de consumidores, el comercio electrónico sigue en ascenso, con un crecimiento proyectado del 31% en transacciones para diciembre, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), marcando un récord histórico. Por su parte, Fenalco Bogotá estima un aumento entre el 15% y 25% en ventas de sectores como: tecnología, turismo, vestuario, calzado y juguetería.

En el último año, Colombia se consolidó como el cuarto país más afectado por cibercrimen en América Latina (Cifras de Kaspersky). Además, el 58,3% de los colombianos se sienten inseguros debido a los fraudes en aplicaciones móviles (Informe de la Appdome Consumer Expectations Report 2024). Por otro lado, el 3,2% de las transacciones digitales realizadas en 2023 estuvieron bajo sospecha de fraude electrónico, cifra inferior al 3,9% registrada un año atrás. Esta situación genera una creciente preocupación entre los consumidores; por lo tanto, se hace un llamado a no bajar la guardia y estar atentos a comportamiento inusuales.

Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA, indicó qué: “En Navidad, los ciberdelincuentes refuerzan sus estrategias para aprovechar el aumento de compras y el entusiasmo de la gente para intentar engañarnos con técnicas de ingeniería social cada vez más sofisticadas. Por eso, es importante estar atentos, tomar precauciones y proteger nuestra información para evitar problemas o pérdidas de dinero.”

El experto destaca las principales técnicas de fraude que afectan a los consumidores:

  • Estafas de entregas y envíos: suelen aprovechar el aumento de compras en línea durante la Navidad para engañar a las personas con mensajes relacionados con paquetes o envíos. No confíe en los enlaces del mensaje. Si duda, contacte a la empresa de mensajería usando los canales oficiales.
  • Sitios web de comercio electrónico falsos: los estafadores crean páginas web falsas con ofertas irresistibles para atraer a compradores incautos. Es fundamental verificar la autenticidad de las tiendas, asegurándose de que el sitio web utilice «https://» y una pasarela de pago segura.
  • Suplantación de identidad: los delincuentes se hacen pasar por familiares o amigos para solicitar dinero de manera urgente. Antes de realizar transferencias; se recomienda verificar la identidad del remitente mediante una llamada telefónica.
  • Ofertas y descuentos falsos: las ofertas irresistibles pueden esconder engaños, especialmente en servicios como: viajes, alquiler de fincas de descanso, eventos o suscripciones. Para evitar caer en estas trampas verifique la legitimidad del proveedor, asegúrese de que la empresa esté registrada o tenga presencia oficial en canales reconocidos, revisé las opiniones de otros usuarios en línea para confirmar que otros hayan tenido experiencias positivas.
  • Rifas y sorteos falsos: mensajes de texto que anuncian tarjetas de regalo a precios bajos o premios ficticios exigiendo el pago de comisiones para reclamarlos. Ningún sorteo legítimo solicita pagos previos.
  • Phishing bancario: también llamado en esta época phishing navideño, donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto haciéndose pasar por instituciones financieras para obtener información confidencial. Es importante recordar que, los bancos no solicitan datos personales por estos medios.
  • Campañas caritativas falsas: aprovechando el espíritu solidario de la época, los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas para solicitar ayudas económicas. Verifique la autenticidad de la organización antes de donar.

Con medidas preventivas y conciencia sobre los riesgos, las compras navideñas pueden ser seguras y satisfactorias. “La temporada navideña es una gran oportunidad para el comercio electrónico, pero también un desafío en términos de ciberseguridad. Adoptar prácticas responsables y apostar por tecnologías avanzadas es clave para garantizar transacciones digitales confiables”, concluyó Pulgarín.

Consumidores y comerciantes deben ser responsables en implementar medidas preventivas que protejan sus datos y transacciones, minimizando los riesgos ante el aumento de los intentos de fraude.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: