La Nota Económica

Todo lo que debe saber sobre la carga líquida

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

foto Hector Rico-GPC_3

La glicerina, materia prima de la industria cosmética, los derivados de la palma de aceite y el aceite de cocina usado son los productos líquidos que más se exportan desde Colombia en flexitanques e isotanques. Entre 3.000 y 4.000 contenedores son despachados por año desde nuestro país a distintos destinos, principalmente a China. El Grupo Puerto de Cartagena (GPC) tiene una participación cercana al 60 % de este total.

Además de exportar café, plásticos, frutas, agroquímicos, fertilizantes, entre otros productos, Colombia también es un proveedor de líquidos que viajan en portacontenedores a distintas partes del mundo.

Este tipo de carga se transporta de dos maneras: por un lado, en isotanques, contenedores especializados que cuentan con una infraestructura interior cilíndrica; y, por otro, en flexitanques, que son bolsas que se llenan en el interior de un contenedor tradicional de 20 pies, a través de una válvula por la que pasa el líquido mediante una manguera impulsada por una motobomba.

El Grupo Puerto de Cartagena (GPC), que contribuye a las exportaciones contenerizadas en Colombia con una participación del 50%, es líder en el envío de esta carga (no peligrosa). Así, de los 3.000 a 4.000 contenedores que se despachan al exterior, el 60% pasa por sus terminales Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) y Contecar. La glicerina es el producto más exportado, y China es su destino principal. Los usos de este derivado petroquímico incluyen productos de belleza e higiene personal, cosméticos y medicamentos, entre otros.

Le siguen los subproductos de la palma: aceite de palma y palmiste, que se utilizan como aceites vegetales y materia prima para la producción de biodiésel. Con fines similares, también se despacha el aceite usado de cocina —residuos generados por la operación de restaurantes, fábricas de alimentos y hogares—, el cual se filtra para quitarle las impurezas y se envía directamente a los Países Bajos. Otro mercado emergente es el de los aceites de aguacate, salmón y oliva.

El servicio es particular para cada caso. La manipulación de la carga depende del tipo de producto. Los líquidos destinados al consumo humano necesitan mangueras y motobombas específicas que cumplan con las condiciones requeridas para mantener inocuidad de los mismos, a diferencia de otros productos que tienen controles menos rigurosos, como por ejemplo el UCO (Used Cooking Oil) o residuos oleosos.

Desde 2019, el GPC presta el servicio de llenado y despacho de contenedores de carga líquida no IMO (no peligrosa). Dado que este segmento está creciendo, en ambos muelles se han habilitado zonas exclusivas para la gestión de estos líquidos, mayor conexión eléctrica para el llenado de los flexitanques y una protección especial para prevenir cualquier incidencia que pueda causar contaminación en la bahía. Por ello, la operación cuenta con kit de derrame, además de trampas y plataformas de contención de producto, para mitigar los efectos de posibles accidentes

Debido a que gran parte de los movimientos de contenedores que se realizan en el puerto son de transbordo, el manejo de líquidos también se efectúa en caso de que se presente alguna novedad con una motonave de paso —como una avería, daño o filtración de carga líquida—, la cual puede solicitar una eficiente operación de inspección, vaciado, llenado en un nuevo contenedor, de ser el caso, mientras espera su conexión para continuar el viaje hasta su destino final.

La capacidad de atención actual del GPC es de hasta 30 contenedores por día, y la proyección a mediano plazo es de 40, de concretarse nuevos desarrollos en infraestructura.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: