La Nota Económica

El ajuste del 5,36 % a la UPC no tiene en cuenta las necesidades de salud de los colombianos en el año 2025: AFIDRO

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
2148168440

Con relación a la reciente Resolución 2717 de 2024, por la que el Ministerio de Salud y Protección Social fijó el valor de la UPC para 2025, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO) expresa su preocupación por el futuro de la salud y la calidad de vida de millones de pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo en el país.

El ajuste del 5,36 % a la UPC no tiene en cuenta las necesidades de salud de los colombianos en el año 2025.La falta de recursos pone en riesgo la continuidad de los tratamientos, el acceso a medicamentos y, en general, la garantía del derecho fundamental a la salud.

En un estudio presentado en octubre de 2024, AFIDRO y ANIF revelaron que para 2025 se requeriría un aumento del 16,4 % para la UPC. Sin embargo, el anuncio del Minsalud deja la cifra 11,4 puntos porcentuales por debajo de lo requerido para cubrir las necesidades de prestación de servicios de salud.

“La falta de recursos financieros genera un cortocircuito en toda la cadena de suministro de medicamentos, pero el impacto más grave recae sobre la calidad de vida de los pacientes que no reciben a tiempo sus tratamientos o medicamentos. Desde AFIDRO, recibimos con preocupación el ajuste proyectado por el Gobierno nacional, ya que no se corresponde con la realidad actual del sistema de salud colombiano. La salud inicia 2025 con un déficit superior a los 19 billones de pesos, problema que está lejos de solucionarse con esta decisión.”, afirma Catalina Bello, directora de Acceso y Sostenibilidad de AFIDRO.

Desde AFIDRO, invitamos al Gobierno nacional a facilitar espacios de diálogo que permitan a los diferentes actores, gremios y centros de pensamiento justificar desde el punto de vista económico los aumentos propuestos que oscilaban entre el 16,4 % (ANIF) y el 16,9 % (ANDI). Es muy importante tomar medidas que permitan solventar la crisis financiera que afronta el sistema de salud colombiano y garantizar el derecho a la salud de millones de personas en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

3 Cordilleras celebra el Día Mundial de la Hamburguesa con una explosión de sabor hecha con cerveza artesanal

Imagen de WhatsApp 2025-05-28 a las 12.22.18_fec0e81d
El próximo 28 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje a uno de los platos más icónicos y...

Si su negocio aún no usa nómina electrónica, esto es lo que podrías estar perdiendo

Para muchos emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas, gestionar múltiples frentes del negocio –ventas, finanzas, talento humano– es...

Reconfigurar el movimiento: la logística como articulador de cadenas sostenibles

Julia_Romero[18966]
Por: Julia Rosa Romero – Directora de la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro – Universidad de los...

Nueva cuenta empresarial aliviará a más de 116.000 empresas que enfrentan pagos internacionales

Cuenta empresarial
Las empresas vinculadas a comercio exterior, turismo y distribución al por mayor representan más del 68% del PIB nacional. Littio...

Estrés académico afecta al 62% de universitarios en Colombia: cuatro claves para manejarlo eficazmente

estrés academico
El entorno universitario suele ser exigente, y no es raro que los estudiantes enfrenten episodios de estrés y frustración debido...

Estudiante colombiano diseña prótesis de pie con tecnología 3D para cambiar la vida de una niña de 14 años

SERGIO TRIVIÑO
Un trabajo de grado de un estudiante del Programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela Colombiana de Ingeniería y la...

Cinco claves para aprovechar inteligentemente la prima de mitad de año, según Porvenir

AHORRO PRIMA
A propósito del pago de la prima de mitad de año – prestación social que deben recibir todos los trabajadores...

Cafam busca aumentar la vivienda propia de sus afiliados con su Feria 2025

20250214_172338282_iOS
Cafam ha entregado más de 21.208 subsidios en los últimos tres años, por un valor de $653.402 millones, de los...

El futuro económico de América Latina tendrá acento brasileño

Indicadores Económicos (1)
Brasil está a punto de entrar en la élite económica global. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2028 será...