La Nota Económica

Nueva cuenta empresarial aliviará a más de 116.000 empresas que enfrentan pagos internacionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuenta empresarial

Las empresas vinculadas a comercio exterior, turismo y distribución al por mayor representan más del 68% del PIB nacional. Littio ha identificado que para ellas, recibir o enviar pagos internacionales sigue siendo costoso, lento e incierto.

En Colombia, más de 116.000 empresas -entre exportadoras, importadoras, comercializadoras internacionales, prestadoras de servicios turísticos y compañías de comercio al por mayor- participan activamente en operaciones internacionales. Estas actividades representan aproximadamente el 68% del Producto Interno Bruto, es decir, más de $1.074 billones COP, según estimaciones basadas en cifras del DANE y Analdex.

A pesar de su peso económico, estas organizaciones enfrentan diariamente barreras significativas para recibir pagos desde el exterior: comisiones bancarias de hasta $50 USD por transacción, márgenes desfavorables en la tasa de cambio y demoras de entre 3 y 5 días hábiles. Esto afecta directamente su liquidez, su planeación financiera y su competitividad frente a operadores más grandes y globalizados.

Frente a esta realidad, la fintech Littio anunció el lanzamiento de una nueva cuenta empresarial para Colombia. Esta solución busca facilitar a las empresas la recepción de pagos internacionales en USD, EUR, USDT, USDC, con una estructura simple: $3 USD de comisión fija por transacción y una tasa de cambio $100 COP por debajo del dólar Spot. Los fondos son liquidados en pesos colombianos en un plazo de hasta tres horas hábiles, sin intermediarios ni procesos manuales.

Un ejemplo concreto: una PYME que exporta servicios digitales y recibe $5.000 USD desde Estados Unidos actualmente puede pagar hasta $200.000 COP en comisiones bancarias, más pérdidas adicionales por tipo de cambio. Con la cuenta empresarial de Littio, ese mismo pago se procesa por solo $3 USD y se convierte en pesos de forma automática y trazable, ahorrando costos y tiempo de operación.

La plataforma también permite sus clientes la creación de tarjetas débito empresariales y Pots de ahorro con rentabilidad en dólares.

“La mayoría de estas empresas están desatendidas por las soluciones financieras tradicionales. Con lo cual, esta alternativa responde a una necesidad concreta: operar internacionalmente sin fricción, sin costos excesivos y sin procesos lentos”, explicó Luis Huertas, cofundador. La apertura de la cuenta empresarial es 100% en línea y está disponible para empresas formalmente constituidas en Colombia, sin necesidad de trámites presenciales.

Con esta iniciativa, Littio busca posicionarse como un actor clave en la modernización del sistema financiero transfronterizo para las PYMES colombianas, con proyección de expansión regional hacia otros mercados de América Latina.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: