La Nota Económica

Corantioquia, la empresa Mineros y sus unidades formalizadas se unen por la minería regenerativa en el Bajo Cauca antioqueño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FOTO 5

Esta estrategia busca movilizar a los diferentes actores del territorio para lograr un compromiso con el cuidado del patrimonio ambiental y el bienestar de las comunidades.

En un nuevo paso hacia la sostenibilidad ambiental, Corantioquia ha suscrito un acuerdo de voluntades con la empresa Mineros y sus formalizados mineros; con el objetivo de promover la minería regenerativa en el Bajo Cauca antioqueño. Este es el segundo acuerdo de este tipo firmado por la autoridad ambiental, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente.

Con esta iniciativa, Corantioquia demuestra su apoyo a los sectores económicos que operan de manera responsable y en armonía con la naturaleza. La estrategia Formalizar para Regenerar, extiende las prácticas mineras sostenibles de las empresas, a otros actores de la región, para que contribuyan a la recuperación de los ecosistemas y al desarrollo sostenible del departamento.

“Con la estrategia Formalizar para Regenerar buscamos movilizar a los actores del territorio para lograr su compromiso con el cuidado del patrimonio ambiental y el bienestar de las comunidades. Nos emociona ver cómo las empresas mineras nos dicen sí y ponen a disposición su talento humano y recursos para materializar acciones significativas. Las subregiones Nordeste y Bajo Cauca; zonas de vocación minera, merecen toda nuestra atención como autoridad ambiental, así como la del sector privado que opera en la zona; para que juntos logremos reducir el daño en los ecosistemas, principalmente afectados por la deforestación” expresó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.

En Mineros el modelo de formalización ha permitido que nueve unidades productivas integren este programa, generando más de 300 empleos directos y cerca de 1200 empleos adicionales a través del encadenamiento productivo. Estos proyectos generan dinámicas de legalidad en la región e incorporan procesos sostenibles que priorizan tanto el bienestar de los empleados como la protección del ambiente, reflejando el compromiso de la compañía con un desarrollo responsable y equilibrado.

“Promover este tipo de acciones voluntarias por el bienestar de nuestro entorno es esencial para la protección y conservación de la biodiversidad. Hoy, como parte del Modelo de Formalización Minera, que desde el 2013 venimos impulsando, vinculamos a unidades productivas que demuestran que hacerlo sí es posible, reafirmando nuestro compromiso con el territorio. Nos sentimos orgullosos de estos logros y del impacto positivo que se genera. Confiamos en que juntos seguiremos avanzando para construir un futuro mejor para todos”, planteó Santiago Cardona Múnera, vicepresidente de Mineros.

De este acuerdo hicieron parte ocho representantes de unidades formalizadas, quienes, a través de la firma complementaria, ratificaron su compromiso con la protección de la biodiversidad, la integración de las comunidades en procesos sociales que aporten al cuidado de su entorno y a la incorporación constante de procesos sostenibles por parte de todos los actores que integran la cadena productiva minera, como resultado de prácticas responsables y en armonía con el territorio.

El dato: Mineros es una empresa reconocida por Corantioquia con el Sello de Sostenibilidad en su máxima categoría; asimismo, ha demostrado su compromiso histórico por compensar a las comunidades de los municipios donde opera a través de acciones sociales. Además, son padrinos del programa de Corantioquia Escuelas para la Vida favoreciendo la educación ambiental en el territorio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: