La Nota Económica

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Nota10124

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un aliado fundamental para la construcción de proyectos de vida de la población campesina del país.  

“Hacemos una invitación especial para que nuestros campesinos colombianos crean y se acerquen al SENA. Actualmente, tenemos convocatorias en diferentes municipios de departamentos como Boyacá, Nariño, Antioquia, Huila y Cauca. Esta es la oportunidad de iniciar la ruta emprendedora para aplicar al Fondo Emprender y obtener el apalancamiento que tanto necesitan”, expresó Luz Dana Leal, directora de Empleo y Trabajo del SENA. 

Es importante resaltar que las 15 convocatorias se encuentran publicadas en www.fondoemprender.com y beneficiarán a los habitantes de los siguientes municipios: Ramiriquí, Chita, Villa de Leyva, Togüí, Paipa, Tibasosa, Samacá y Sáchica, Boyacá; Sandoná, Nariño; Cajíbio, Cauca; Isnos, Huila; Rio Quito, Unión Panamericana y Condoto, Chocó, y Nariño, Antioquia.  

Las personas que quieran participar en esta convocatoria deben cumplir con la ruta de emprendimiento de la entidad y las condiciones publicadas en www.fondoemprender.com. Igualmente, pueden acercarse a uno de los 118 Centros de Desarrollo Empresarial del SENA, donde un orientador podrá ayudarlos a iniciar su proceso gratis.  

El SENA reafirma su compromiso con la justicia social, ambiental y económica del país. Es por esto que durante el gobierno del presidente, Gustavo Petro, se han apoyado más de 3 mil proyectos de negocio con una inversión de recursos de capital semilla por cerca $300 mil millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: