La Nota Económica

Refurbi proyecta crecer un 35 % en el primer trimestre del 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Equipos reacondicionados

Refurbi, líder en productos tecnológicos reacondicionados, comienza el 2025 con una visión ambiciosa. Tras un 2024 sólido, la compañía proyecta un crecimiento constante, innovación y expansión internacional, llevando su modelo de negocio responsable a más consumidores globalmente. Con la sostenibilidad como eje, Refurbi sigue transformando la industria, ofreciendo soluciones accesibles y de calidad que responden a la creciente demanda por productos más responsables con el medio ambiente.

La empresa colombiana se ha posicionado como líder en el mercado de productos electrónicos reacondicionados, con un enfoque centrado en la economía circular, demostrando que es posible ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles, mientras contribuye a la reducción de residuos electrónicos y a la conservación de recursos naturales.

«Para 2025, nuestra visión es convertirnos en la empresa que lidera la transición hacia los dispositivos móviles reacondicionados, para que los consumidores, no solo ahorren dinero sino que también reduzcan su huella de carbono en el mundo. Nos sentimos orgullosos de ofrecer a los colombianos una opción más responsable sin comprometer la calidad«, afirmó Sebastián Jimenez, CEO de Refurbi.

Ventajas de Elegir un Teléfono reacondicionado

Comprar un celular reacondicionado por primera vez puede parecer un reto, en especial en Colombia donde existen barreras de confianza y conocimiento sobre estos dispositivos. Por eso es importante informarse adecuadamente; saber dónde y cómo comprar esta alternativa inteligente para aquellos que buscan calidad,  sostenibilidad y ahorro. A continuación, algunas de las principales ventajas de elegir un teléfono reacondicionado:

  1. Ahorro económico significativo

    Los teléfonos reacondicionados salen al mercado con un precio hasta 60% más bajo en comparación con los modelos nuevos en modelos gama alta como Apple, Samsung y Huawei.

  2. Sostenibilidad y menor impacto ambiental

    Al elegir un teléfono reacondicionado, los consumidores contribuyen a la reducción de residuos electrónicos, prolongando la vida útil de dispositivos que de otro modo serían descartados. Por cada teléfono reacondicionado, se deja de producir 92% de emisiones de CO2, se consume 82% menos agua, 91% menos de materia prima y se reduce en 89% los desechos electrónicos.

  3. Calidad garantizada

Los celulares de Refurbi pasan por un riguroso proceso de reacondicionamiento que incluye pruebas funcionales exhaustivas, borrado completo de los datos, reemplazo de piezas desgastadas o con fallas, limpieza profunda y cargador nuevo.

  1. Garantía y soporte postventa

    A diferencia de otros productos de segunda mano, los teléfonos reacondicionados en Refurbi cuentan con una garantía extendida de 14 meses, lo que brinda tranquilidad a los consumidores al saber que, si algo no funciona correctamente, el producto será reparado o reemplazado sin costo adicional.
  1. Acceso a tecnología de gama alta a precios bajos

    Los teléfonos reacondicionados permiten a los consumidores acceder a modelos de gama alta a un precio más bajo. Por ejemplo, un iPhone de última generación o un Samsung Galaxy puede ser adquirido por un precio hasta 40% menor que su versión nueva, lo que brinda a los usuarios una opción de calidad sin comprometer su presupuesto.

«Estamos muy enfocados en seguir creciendo de manera responsable, y 2025 será un año clave para consolidar nuestra presencia en nuevos territorios. Además, planeamos expandir nuestra oferta de productos reacondicionados, incorporando dispositivos de gama alta y categorías adicionales, como tecnología para el hogar y la oficina, para ofrecer aún más opciones a nuestros clientes«, comentó Jimenez. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: