La Nota Económica

Dólares o bitcoin? Exportadores de servicios apuestan por ingresos mixtos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
IMAGEN AJUSTADO

La dinámica económica actual en Colombia está llevando a los exportadores de servicios a reconsiderar sus estrategias de ingresos. Con una inflación moderada y una creciente adopción de criptomonedas, combinar pagos en dólares y bitcoin (BTC) se perfila como una estrategia efectiva para proteger ingresos y maximizar beneficios.

Crecimiento en la adopción de criptomonedas

Colombia se ha consolidado como uno de los líderes en adopción de criptomonedas en América Latina. Entre julio de 2023 y junio de 2024, el país registró transacciones en criptomonedas por un valor de USD 25.000 millones, posicionándose como el quinto en la región en términos de adopción según un informe de Chainalysis.  Este volumen refleja un crecimiento anual del 25%, evidenciando el interés de los colombianos en explorar oportunidades en el mercado global.

Bitcoin y la economía del conocimiento: una herramienta de libertad financiera

La economía del conocimiento se ha convertido en un motor clave para Colombia. La adopción de bitcoin no solo potencia la inclusión financiera, sino que también ofrece una solución ágil para los exportadores de servicios que buscan diversificar sus ingresos. Cobrar en bitcoin permite protegerse de la inflación y acceder a un sistema financiero global más eficiente.

“Cobrar en bitcoin no solo te permite protegerte de la inflación y las restricciones cambiarias, sino que también es una puerta de entrada a un sistema financiero global más ágil y transparente”, asegura Tania Lea, directora de LATAM en Azteco, plataforma internacional de venta de bitcoin a través de vouchers en locales comerciales. “En un mundo donde la volatilidad es la norma, tener una parte de tus ingresos en BTC te da una ventaja competitiva al preservar el valor de tu trabajo.”, agregar. “Nosotros hemos observado un aumento del 500% en la venta de vouchers de bitcoin en los últimos 3 años”

Aumento de comercios que aceptan criptomonedas

La aceptación de criptomonedas en el comercio colombiano ha crecido notablemente. Actualmente, más de 680 establecimientos permiten pagar productos y servicios con criptomonedas, especialmente con bitcoin. Esto incluye restaurantes, cafeterías, hoteles, peluquerías, gimnasios, joyerías y hasta apartamento según datos de Criptowallet.

El futuro de los ingresos mixtos

La adopción de BTC en Colombia responde tanto a la coyuntura local como a la creciente aceptación global de las criptomonedas como una opción válida y segura para pagos y ahorros. Con bitcoin consolidándose y el dólar manteniendo su relevancia, los exportadores colombianos están transformando su forma de recibir pagos. Esta estrategia de ingresos mixtos combina lo mejor de ambos mundos:

  • Dólares o stablecoins como USDT, USDC o DAI: para gastos inmediatos y pagos tradicionales.
  • Bitcoin: para ahorrar, protegerse de la inflación y ganar en el largo plazo.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: