La Nota Económica

América Latina y el Caribe estrena su primer gran foro global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Presidente Mulino Panamá

En el llamado «Davos latinoamericano», un evento organizado por CAF y WIP con el apoyo de PRISA, líderes globales y presidentes de países como Panamá, Paraguay y Antigua y Barbuda, se reúnen en Panamá durante dos días con un objetivo ambicioso: crear un espacio de primer nivel donde América Latina y el Caribe reflexione y actúe como un bloque unido para impulsar el crecimiento, la inclusión y la competitividad.

El primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe reúne en Panamá a grandes figuras globales, latinoamericanas y caribeñas para alinear intereses y posicionar a la región ante los grandes retos globales como el cambio climático, la crisis alimentaria, la transición energética y la revolución digital.

Entre los principales ponentes destacan el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, junto a figuras como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Joseph Oughourlian, presidente de PRISA, y Jeremy Rifkin, sociólogo y escritor, entre otros.

“Este foro nace como un espacio clave para la convergencia de líderes, empresarios y expertos que buscan soluciones desde y para América Latina y el Caribe. Teníamos un vacío que debía llenarse, y con esta iniciativa queremos reforzar las alianzas, impulsar el crecimiento y transformar la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

En la apertura del foro, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, dijo que “Este foro debe convertirse en el Davos de América Latina, un espacio donde nuestros países dialoguen, apuesten por el desarrollo sostenible y fortalezcan sus economías a través de la educación, la innovación y la inversión. No podemos permitir que la burocracia frene el progreso ni que el gasto público excesivo ahuyente la inversión”. También destacó el papel de Panamá como un país integracionista.

Por su parte, Santiago Peña, presidente de Paraguay, subrayó los logros recientes de su país: “Paraguay está listo para ser un miembro pleno de la OCDE. Hemos logrado el grado de inversión por primera vez en nuestra historia y seguimos implementando reformas estructurales. Queremos posicionar a Paraguay como el centro tecnológico de América Latina, aprovechando nuestra energía 100% renovable, nuestra ubicación estratégica y nuestra capacidad exportadora”.

Joseph Oughourlian, presidente del Grupo PRISA, destacó la importancia de la confianza y la educación: “La confianza es un valor intangible y complejo de construir, pero fundamental para nuestras sociedades. La educación de calidad es el cemento de cualquier sociedad, y en PRISA seguimos invirtiendo en medios y enseñanza con la convicción de que la información veraz y la formación sólida son la base del desarrollo y la estabilidad”.

Desde una perspectiva global, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo un llamado a realizar reformas estructurales profundas en la región: “El crecimiento económico en América Latina no es solo un problema cíclico, sino estructural. Para cambiar esta realidad, necesitamos reducir la burocracia, fortalecer las instituciones, impulsar la integración comercial y dinamizar el mercado laboral, incluyendo una mayor participación femenina”.

Por su parte, Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia, dijo que «si América Latina quiere un lugar relevante en la nueva geopolítica, debe integrarse con una estrategia clara, sin copiar la burocracia de Europa, pero sí aprendiendo de sus aciertos». Renzi también aseguró que América Latina y el Caribe “necesita creer en su propio potencial y asumir un rol activo en el mundo, sin esperar que las soluciones vengan de afuera».

El Foro Internacional de América Latina y el Caribe busca consolidarse como el espacio indispensable para que la región enfrente sus desafíos, construya soluciones conjuntas y asegure un futuro más próspero y sostenible para todos.

Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo una serie de sesiones que incluirán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes explorar en profundidad los desafíos y oportunidades de la región, promoviendo un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras.

Las sesiones se enfocan en fortalecer las instituciones, promover la innovación y la digitalización, avanzar en la transición energética, desarrollar infraestructura estratégica y generar oportunidades inclusivas para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: