La Nota Económica

El impacto de las empresas chinas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
pexels-samuel

China se ha consolidado como el segundo socio comercial de Colombia en términos de exportaciones y el primer origen de las importaciones del país. En términos de inversión, China logró afirmarse desde 2021 como primer inversionista de Asia en Colombia, según datos de 2023 de la Embajada de Colombia en China.

Estos datos reflejan un claro impacto del país asiático en el territorio nacional. Su presencia abarca diversos sectores como la infraestructura, el medio ambiente, la digitalización, el comercio e incluso tocan a la parte social.

De acuerdo con Chune Wei, socia de Ventus projects services, y directora regional china de Ventus consultores, “El impacto de las empresas chinas en Colombia ha sido significativo y ha abarcado varios sectores clave, aunque no exento de controversias”.

Por ejemplo, a nivel de inversiones y comercio, más de 100 empresas chinas operan en sectores como energía, manufactura y telecomunicaciones, lo que ha fortalecido las relaciones comerciales entre ambas naciones, pero también ha incrementado la competencia para las compañías locales. Además de tener iniciativas con impacto social, aportan a nivel de proyectos de infraestructura, minería y medio ambiente, sectores que representan una inversión acumulada de 800 millones de dólares, una cifra amplia sumada al comercio total que en 2023 correspondió a cerca de 15,307 millones de dólares, según informaba la Embajada de Colombia en China.

“Al abarcar un campo tan amplio, los asiáticos también se encuentran con ciertas barreras como la obtención de visas de trabajo para sus empleados, un proceso que puede ser largo. Agregado a esto, es esencial que cumplan con las normativas laborales locales, como la contratación de un porcentaje mínimo de trabajadores colombianos, lo que puede complicar la integración de su equipo”, comentó la directora regional china de Ventus consultores.

Otro obstáculo importante es la seguridad, especialmente en regiones donde se desarrollan proyectos de infraestructura o minería, donde las empresas deben gestionar riesgos relacionados con el crimen organizado y conflictos sociales. A esto se le suma la alta carga tributaria en Colombia, que, junto con una estructura fiscal compleja, puede dificultar la optimización de márgenes de ganancia.

Chune Wei comenta que las diferencias culturales y legales entre China y Colombia pueden dificultar las negociaciones y la interpretación de contratos, lo que hace necesario contar con asesores legales locales para evitar malentendidos o incumplimientos contractuales. Además, esas diferencias también pueden ser uno de los retos más grandes para las compañías chinas al ingresar al mercado colombiano.

Pese a los retos que puede llegar a tener el invertir desde China, los inversionistas siguen prefiriendo a Colombia como un destino atractivo para el comercio por la cantidad de habitantes, la ventaja geográfica estratégica, las oportunidades de innovación en sectores clave, y la abundancia de recursos naturales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: