La Nota Económica

Check Point Research y el Foro Económico Mundial coinciden en las seis tendencias de ciberseguridad para 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Check Point Davos .

Los informes destacan el impacto de las tensiones geopolíticas, los avances en inteligencia artificial y las vulnerabilidades en la cadena de suministro como desafíos.

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, ha  publicado el Security Report 2025 y, junto a las principales amenazas detalladas por el Foro Económico Mundial (FEM) en su Global Cybersecurity Outlook 2025,  revelan una creciente sofisticación de ataques, la integración de tecnologías emergentes que dificultan la detección y detención y su influencia en la sociedad.

A medida que las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas, emergen tendencias desafiantes que los responsables de seguridad deben priorizar para proteger a las empresas. Check Point Research y el Foro Económico Mundial coinciden en señalar los seis desafíos clave que definirán el panorama global en 2025:

  1. Tensiones geopolíticas y ciberseguridad: casi el 60% de las empresas afirman que estas han influido directamente en su planificación de la ciberseguridad, según el FEM. El uso creciente de la inteligencia artificial en la guerra cibernética, particularmente en campañas de desinformación, está creando nuevos desafíos. Check Point Research resalta cómo los actores estatales utilizan estas herramientas para amplificar noticias falsas, crear deepfakes y manipular la opinión pública.
  2. Ataques a la cadena de suministro: la creciente complejidad e interdependencia de las cadenas de suministro globales, junto con la falta de visibilidad sobre las prácticas de seguridad de los proveedores externos, han convertido los ataques a la cadena de suministro en un foco para los ciberdelincuentes. Según el FEM, el 54% de las compañías ven estas vulnerabilidades como una barrera clave para la ciberresiliencia. Según Check Point Research, los sectores de educación (+75%) y salud (+47%) son los más afectados en comparación con 2023, con un notable aumento en los ataques de ransomware basados en filtración de datos.
  3. Impacto de la IA en la ciberseguridad: la IA ofrece soluciones avanzadas a la vez que introduce riesgos significativos. El FEM señala que el 66% de las empresas esperan que la IA tenga el mayor impacto en la ciberseguridad para 2025, pero solo el 37% tienen procesos para evaluar la seguridad de estas herramientas antes de implementarlas. La IA generativa, en concreto, está potenciando las capacidades de los ciberdelincuentes, permitiendo ataques de ingeniería social más sofisticados y un aumento en los intentos de phishing. Check Point Research analiza el uso de la IA en relación con la intensificación de la guerra cibernética, especialmente en campañas de desinformación y manipulación de datos.
  4. Riesgos en dispositivos periféricos: los profesionales de la seguridad saben que el cloud edge presenta un área de vulnerabilidad única para los atacantes. Identifican a los dispositivos IoT y el hardware para trabajo remoto, como un área de creciente intrusión y explotación. Los investigadores de Check Point Research predicen un aumento en las vulnerabilidades de zero-day en dispositivos periféricos, que suelen ser menos seguros y más difíciles de monitorizar que los endpoints conectados a redes o a la nube.
  5. Cumplimiento de nuevas leyes: esto se ha convertido en una prioridad para los líderes de ciberseguridad. De hecho, en España, ya se ha aprobado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, con el objetivo de transponer la Directiva NIS2. Aunque las regulaciones son importantes para mejorar la postura de ciberseguridad y construir confianza, su falta de armonización crea una complejidad significativa para las compañías que operan en múltiples regiones. La creciente complejidad de gestionar entornos multicloud y los riesgos de configuraciones incorrectas en la nube pueden exponer datos sensibles, abriendo la puerta a atacantes expertos.
  6. Brecha de talento en ciberseguridad: el déficit de habilidades sigue siendo crítico. De hecho, el FEM revela que dos tercios de las empresas enfrentan escasez de profesionales, cifra que aumenta en el sector público (un 33% desde 2024). Esta escasez se ve agravada por la rápida adopción de nuevas tecnologías (incluida la IA), que requieren habilidades especializadas para evaluar e implementar sistemas seguros. Desde Check Point Research reconocen la existencia de esta brecha y enfatizan la necesidad de contar con soluciones preventivas para reducir la carga de trabajo de los equipos de seguridad.

“Invertir en tecnologías emergentes, adaptar estrategias a regulaciones dinámicas y fomentar la formación especializada serán esenciales para enfrentar un panorama de amenazas cada vez más complejo”, explica Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para el Norte de América Latina de Check Point Software. “Al tener en cuenta estas tendencias, las empresas estarán mejor preparadas para proteger datos, operaciones y su propia reputación frente a las amenazas del futuro”, concluye.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: