- Indicadores como la tasa de cambio y la confianza del consumidor han mejorado y demuestran la fortaleza de la economía colombiana gracias a la institucionalidad y estabilidad de la banca en Colombia.
En medio de un escenario global marcado por la incertidumbre, la economía colombiana sigue mostrando signos de fortaleza gracias a la estabilidad del sistema financiero y la solidez institucional. Así lo señaló el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, durante la instalación del 27° Congreso de Tesorería.
Malagón destacó que, pese a eventos de alto impacto internacional, como la caída histórica en la capitalización de mercado de NVIDIA y el giro proteccionista de Estados Unidos, Colombia ha logrado mantener estabilidad en varios indicadores clave. Entre ellos, resaltó la revaluación del peso colombiano en un 6 %, posicionándose como la segunda moneda más apreciada del mundo después del rublo ruso, así como la mejora en la confianza del consumidor y el crecimiento de los índices de renta variable.
El presidente de Asobancaria atribuyó estos resultados a la fortaleza de la institucionalidad económica, con entidades como el Banco de la República, el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera desempeñando un papel clave en la estabilidad del sistema.
También subrayó el rol de la banca en la mitigación de riesgos, asegurando que el sector cuenta con niveles de capital y liquidez por encima de los mínimos regulatorios.
Malagón resaltó que el Coeficiente de Fondeo Estable Neto (CFEN) se encuentra en 115 %, y el Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL) en 179 %, ambos superando ampliamente el umbral requerido del 100 %.
Asimismo, la solvencia del sector bancario es del 17 %, muy por encima del mínimo regulatorio del 9 %, lo que refuerza la capacidad del sistema financiero para afrontar los desafíos del entorno económico.