La Nota Económica

Arranca el circuito clásico de Compensar y la Fosbo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Fosbo

El Circuito Clásico que en su primera edición convocó más de 5000 asistentes, regresa fortalecido para este 2025, con una programación de lujo, que incluye artistas internacionales desde Japón, Uruguay, España, Ecuador y por supuesto, una gama de talento nacional de altísimo nivel.


Con un gran concierto para Oboe se iniciará, este 22 de febrero en el Teatro de Compensar de la Avda 68, El Circuito Clásico 2025, que este año celebra su segunda edición. Este festival organizado por Cultura Compensar junto a la FOSBO – Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá es la apuesta cultural más importante que promueve las tendencias del repertorio clásico a públicos más diversos y variados de una forma didáctica y emotiva pero cargada de virtuosos talentos.

En este concierto el público podrá apreciar las posibilidades del oboe, que es un instrumento con una tradición que se extiende desde los antiguos griegos hasta la modernidad. En este programa tomaremos como punto de partida el periodo barroco para posteriormente entretejer a través del repertorio la evolución del instrumento hasta los tiempos modernos, dándole a los asistentes un panorama de repertorio e interpretación que poco se tiene la oportunidad de apreciar en nuestro país, además con un repertorio muy exigente que contiene obras de Bach, Britten, Mozart y Piazzola.

El acto central de este concierto será un instrumento que lidera y guía la afinación de las orquestas sinfónicas, como es el oboe. Con su distintiva voz melódica, comparable a la de una soprano que lidera un coro, el oboe será interpretado por la maestra Luisa Acero, con una carrera en ascenso, ganadora de múltiples reconocimientos por su interpretación sentida, limpia y expresiva, solista invitada de varias orquestas a nivel nacional.

La maestra Luisa Acero fue ganadora del concurso jóvenes intérpretes del Banco de la República en la modalidad solista y en la modalidad de música de cámara junto con un ensamble para la temporada 2025. A partir del año 2023, ha desempeñado su papel como oboísta principal en la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, la orquesta Nueva Filarmonía y la compañía de teatro musical MISI.

Actualmente continúa sus estudios de pregrado en el conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia cursando octavo semestre bajo la cátedra del oboísta húngaro, Tamás Balla. Este recital contará también con la participación estelar del Trío de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Bogotá FOSBO, compuesto por Anyango Yarbo-Davenport, Andrés Cuervo, y Raphael Ocampo, maestros de altísima trayectoria a nivel nacional e internacional, actualmente son los jefes de cuerda de la Gran Orquesta Sinfónica de Bogotá, ellos se unirán a la maestra Luisa Acero para ofrecer una velada inolvidable.

RESEÑAS:

Anyango Yarbo Davenport (Violín 1)

Nacida en Múnich, Alemania, es hija de la soprano estadounidense África Yarbo-Davenport y el director austriaco Hans Peter Jillich. Además de sus logros como intérprete, es una destacada educadora que imparte clases magistrales en universidades de todo el mundo y es profesora visitante en programas de alto rendimiento. Su formación académica incluye estudios en la Eastman School of Music y la Universidad de Salzburgo Mozarteum. Es miembro fundador del Bogotá piano trio

Andrés Cuervo (Viola)

Violinista colombiano, comenzó su formación en 2003 con Martha Olave y se perfeccionó en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia bajo los maestros Miguel Ángel Guevara y Camilo Andrés Guevara. Su formación académica culminó en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó en música, estudiando con Aníbal Dos Santos y Sandra Liliana Arango. Ha participado en festivales internacionales de gran prestigio como FEMUSC en Brasil, el Festival Internacional de Cuartetos de Cuerda y el Festival Sacra. Ha sido parte de giras como la de Catalunya en 2014 con la orquesta Wagner Art Total, y ha tocado en importantes orquestas como la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), Bogotá Chamber Orchestra y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, entre otras. Además, ha recibido clases magistrales de reconocidos maestros internacionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: