La Nota Económica

Seguros escolares, una herramienta esencial para el regreso a clases

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Diana Fino

El inicio del año escolar trae consigo expectativas y desafíos para las familias colombianas. Una de las principales preocupaciones es la seguridad de los estudiantes durante su jornada académica. Contar con un seguro escolar se ha convertido en una medida fundamental para garantizar el bienestar de los niños y la tranquilidad de los padres.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023, más de 7 millones de niños estuvieron matriculados en 53.000 sedes educativas en el país. De estos, un 40% sufrió accidentes escolares, principalmente a causa de caídas, golpes y fracturas.

Diana Fino, fundadora y gerente de DMF Medics, señala: “El regreso a clases es un momento de mucha emoción, pero también de incertidumbre. Los niños están expuestos a accidentes tanto en el colegio como en el hogar, especialmente cuando los padres tienen largas jornadas laborales. Contar con un seguro permite manejar estas situaciones de manera oportuna, asegurando que las familias puedan enfocarse en el desarrollo y aprendizaje de sus hijos sin mayores preocupaciones”.

Los seguros escolares ofrecen coberturas que van más allá de la atención médica inmediata. Algunas pólizas incluyen beneficios adicionales, como apoyo psicológico para abordar problemas relacionados con el estrés académico o el bullying, y orientación educativa para los padres, nutrición, control pediátrico, traslado asistido en ambulancia y médico domiciliario a nivel nacional de manera ilimitada y sin copagos. Estas herramientas no sólo resuelven problemas, sino que crean un entorno más seguro y favorable para el desarrollo integral del niño.

El costo de un seguro escolar varía según la aseguradora y las coberturas seleccionadas. Por ejemplo, algunas pólizas pueden ofrecer pagos mensuales que inician en los $100.000, dependiendo de factores como la cobertura seleccionada, los ingresos proyectados y la duración de la póliza.

“Con nosotros, el costo promedio de una póliza para un niño en etapa escolar puede variar entre $22.000 y $40.000 mensuales, dependiendo si la institución educativa cuenta con convenio con nosotros. Las familias pueden elegir un plan que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto”, añade Fino.

Es fundamental que las familias conozcan las limitaciones y exclusiones de las pólizas, como enfermedades preexistentes o actividades de alto riesgo, para tomar una decisión informada.

Familias y colegios, papel clave en las pólizas escolares

Diana Fino también destaca el papel clave de las instituciones educativas en la promoción de estas pólizas: “Muchos colegios exigen que los estudiantes estén asegurados, lo que asegura una respuesta rápida ante cualquier eventualidad y reduce la preocupación de los padres cuando están en sus trabajos”.

Un ejemplo reciente evidencia la efectividad de estos seguros. Un estudiante sufrió una fractura durante el recreo. Gracias a la póliza, se activó el triage telefónico y se gestionó de inmediato el traslado a una clínica cercana, evitando complicaciones y garantizando una rápida recuperación.

Para concluir, Fino subraya la importancia de educar a las familias sobre la planificación de riesgos: “Más allá de la protección inmediata, los seguros escolares son una inversión en la tranquilidad de los padres y en la seguridad de los estudiantes. Nuestro rol como aseguradoras es acompañarlos en este proceso y ayudarlos a tomar decisiones informadas”.

Con estas herramientas, las familias colombianas pueden afrontar el inicio del año escolar con la tranquilidad de saber que sus hijos están protegidos frente a cualquier eventualidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: