La Nota Económica

El Síndrome de Asperger afecta principalmente a niños y jóvenes: ¿Qué es y cómo identificarlo?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
pexels-aspergar

En Colombia, se estima que alrededor de 22 mil estudiantes de colegios podrían presentar esta condición del neurodesarrollo.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta la comunicación social, la interacción interpersonal y ciertos patrones de comportamientos. Esta condición, que afecta principalmente a niños y jóvenes, no se relaciona directamente con retrasos significativos en el lenguaje ni en su capacidad intelectual, por lo cual, las señales de alerta pueden ser confusas y aplazar su diagnóstico.

En Colombia, aunque no existe un cálculo exacto sobre la cantidad de personas con este síndrome, se estima que, cerca de 22 mil estudiantes de colegios lo padecen, de acuerdo con un estudio de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Por ello, en el marco del Día Mundial del Asperger, conmemorado cada 18 de febrero, la psiquiatra de niños y de adolescentes de Compensar, Liliana Betancourt, ofrece algunas recomendaciones para para identificar este síndrome a tiempo y garantizar un tratamiento adecuado.

“Los niños con Síndrome de Asperger suelen enfrentar dificultades para adaptarse a cambios, relacionarse con los demás y entender emociones. Es importante considerar que no es una condición que se cure, pero, teniendo en cuenta las características particulares de cada uno, se puede determinar un tratamiento oportuno y adecuado, para que puedan desarrollar habilidades y estrategias que les permita tener una vida satisfactoria y de calidad”, señaló la psiquiatra. 

Siguiendo a la experta, los signos y síntomas de esta condición se presentan en los primeros años de vida, por lo cual, debe prestarse especial atención a las siguientes señales de alerta:

  • Expresión facial deficiente / evita el contacto visual.
  • Preferencia por actividades en solitario en lugar de jugar con otros niños.
  • Inconvenientes para hacer amigos.
  • Intereses reiterativos y específicos en temas diversos como: animales (dinosaurios); ciencias (astronomía, física); transporte (aviones, trenes, buses); música (canciones, letras); historia; juegos (rompecabezas); entre otros.
  • Falta de entendimiento por el sarcasmo, las bromas y el lenguaje figurado.
  • Sensibilidad ante ruidos fuertes, luces brillantes y/o texturas.
  • Rutinas definidas y poca tolerancia a cambios no avisados

Aunque no existe una causa única del Síndrome de Asperger, algunos estudios sugieren que podría ser una condición neurobiológica con un componente genético, y, hasta el momento, no hay evidencia de pueda prevenirse. Sin embargo, se ha identificado que las personas diagnosticadas con este síndrome poseen diversas fortalezas como, por ejemplo, una gran capacidad para analizar patrones, atención sostenida en tareas durante largos periodos de tiempo, capacidad para aprender de manera visual, y una memoria privilegiada.

“Aunque el síndrome se diagnostica con más frecuencia en niños y jóvenes, es clave poner atención particularmente a los hombres, pues se diagnostica a 3 o 4 niños por cada niña. De todas formas, es clave que se entienda que, quienes lo padezcan, poseen una forma diferente de ser, sentir y vivir el mundo. Pero, con empatía, solidaridad, información e intervención, todos podemos contribuir a que estos niños participen en una sociedad inclusiva y con éxito”, concluyó la dra. Betancourt especialista de  Compensar.

Por último, es clave resaltar que, si un niño presenta alguna señal de alerta, se sugiere asistir a una valoración con especialistas como psiquiatras infantiles y/o neuro pediatras. Estos profesionales brindarán las herramientas necesarias para el manejo de los niños en sus ambientes naturales como el hogar y el colegio. Las intervenciones se centran en modificar comportamientos disfuncionales por alternativas constructivas en cada momento de su vida. El objetivo final será que alcancen una vida con el mayor nivel de funcionalidad e independencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ministerio TIC, Unión Europa y CAF firman acuerdo de cooperación para fortalecer la conectividad en Colombia

Outlook-5p2iqtze
Para fortalecer la conectividad en el país y la promoción del desarrollo en los territorios, especialmente en zonas rurales y...

Revolución agrícola: cómo la tecnología de precisión está transformando el campo colombiano

Captura de pantalla 2025-02-21 a la(s) 12.07.45 p. m.
–     La tecnología en el agro es clave para enfrentar los retos del 2025, optimizando la productividad, reduciendo...

Colombia y Dinamarca firman convenio para el fortalecimiento de la conectividad y gobierno digital

Captura de pantalla 2025-02-21 a la(s) 11.58.34 a. m.
El Ministerio TIC de Colombia y la Embajada del Reino de Dinamarca firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), para fortalecer...

Renal Care Services: así va la inversión en salud renal en Colombia

WhatsApp Image 2025-02-08 at 8.39.28 AM (1) (2)
Renal Care Services, durante los últimos 4 años ha invertido cerca de 50 millones de dólares en el diseño y...

Hot Sale espera más de8 millones de colombianos en su edición 2025

Mafer Hot Sale (1)
Se anticipa un crecimiento del 35% en las ventas online respecto a 2024 Este año Colombia se prepara para los...

Banca: ¿Qué estrategias de protección de datos están adoptando las instituciones financieras en el 2025?

Banca (1)
Ante el aumento de ciberataques, la banca adopta soluciones avanzadas como el enmascaramiento de datos y la IA para proteger...

Colombia consolida avances en cirugía cardiovascular, pero se necesitan más donantes

Victor Raul Castillo. CEO HIC-. - copia (1)
En el marco de la campaña para incentivar la donación de órganos, y al entregar un parte satisfactorio sobre la...

¡Miller Lite llega para elevar y refrescar el Carnaval con experiencias exclusivas!

FotoCarnaval
Bajo su nuevo concepto “cualquier excusa es buena para juntarse y disfrutar de una Miller Lite”, la marca llega con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: