La Nota Económica

Economía Colombiana en 2024: Expectativas y Desafíos según la Encuesta de Opinión Financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
composite of hand pointing at graph with graphs in background

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF), elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), reveló las expectativas de analistas sobre las principales variables macroeconómicas y financieras del país para el 2026.

Entre los hallazgos más relevantes, se destaca la previsión de que la tasa de intervención del Banco de la República cerrará marzo en 11,75 %, con una posible reducción a 11,25 % en abril. Además, la inflación anual proyectada para 2024 se sitúa en 6,23 %, superior a la meta del Banco de la República, aunque con expectativas de descenso hacia 2025 y 2026.

Por otro lado, el crecimiento del PIB en 2024 se estima en 1,7 %, superando el 0,6 % registrado en 2023, pero sin alcanzar el 2 % esperado por los analistas. En cuanto a la tasa de cambio, se prevé un dólar en $4.150 para marzo, con una tendencia a la baja en los próximos meses.

En el mercado de renta variable, el índice de confianza de los analistas refleja un panorama mixto. Si bien el 77,8 % considera que el MSCI COLCAP aumentará en los próximos tres meses, el índice de valoración muestra un leve aumento en la percepción de sobrevaloración de las acciones.

La Encuesta de Opinión Financiera también resalta que la incertidumbre económica sigue afectando la confianza en el mercado financiero, con la deuda en aumento y una política fiscal considerada más restrictiva por la mayoría de los encuestados. Este panorama refleja un año de retos para la economía colombiana, con señales de recuperación, pero aun con desafíos por superar.

Encuentre completa la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo acá: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/4733

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: