La Nota Económica

1.300 empresas adoptaron el Sello Compra Lo Nuestro que visibiliza la industria del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Cerca de 1.300 empresas instaladas en el país ya han solicitado el Sello Compra Lo Nuestro, creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, para visibilizar ante clientes y proveedores a las compañías que producen y venden en Colombia.

Este distintivo es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, que nació en agosto de 2020 para responder a la necesidad de las empresas colombianas o instaladas en el país, que demandan proveeduría y generan empleo nacional, con la intención de facilitar a los consumidores la identificación de estos productos y servicios hechos en el territorio nacional y así contribuir con la reactivación económica.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, manifestó que “con este sello contribuimos a que las empresas colombianas desarrollen sus productos y den un impulso a sus negocios, para que tengan mayor visibilidad y reconocimiento nacional”.

Además destacó que esto es clave en momentos en que se está iniciando una reactivación paulatina de la industria. “Queremos que los fabricantes y comerciantes del país se recuperen, para lo cual es fundamental que apoyemos la producción nacional, para así salir adelante entre todos”, puntualizó el jefe de la cartera de Comercio.

Entre los sectores que más han acogido el Sello Compra Lo Nuestro, se destaca la participación de las empresas de alimentos y bebidas, de las cuales 292 compañías ya tienen el distintivo en sus productos o canales de difusión. También se resaltan las compañías de indumentaria, textiles y accesorios, que suman 172 empresas con el Sello. Estos dos sectores acumulan el 35% de las solicitudes del Sello.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “este sello es uno de los servicios gratuitos que ofrece Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial del país, que cuenta con más de 22.800 compañías registradas a la fecha. En esta plataforma, las firmas también pueden solicitar códigos de barra sin costo, acceder a servicios para que las mipymes lleven sus productos a los principales marketplaces, como Mercado Libre, Amazon, Linio, Jumbo, Alkosto; así como realizar diagnósticos para conocer el estado de digitalización de cada empresa”.

Empresas de 29 de los 32 departamentos del país ya forman parte de la comunidad del Sello, concentradas principalmente en Bogotá (461 empresas), Antioquia (175 empresas) y Cundinamarca (112 empresas), que representan el 57% del total de compañías que han mostrado interés en el distintivo.

Se destaca también la participación de departamentos como el Valle del Cauca (85 empresas), Santander (53 empresas) y Boyacá (47 empresas), entre otros.

Cabe resaltar que el sello Compra Lo Nuestro ha sido solicitado por empresas pequeñas, medianas y grandes, incluyendo compañías reconocidas como Petromil, Johnson & Johnson, Mabe, Pintuco, Fedecajas, Grupo Oikos, Pinturas Súper, entre algunas de las empresas que ya accedieron a este servicio de Compra Lo Nuestro.

Otros sectores que han incorporado el Sello Compra Lo Nuestro en sus productos y servicios son los servicios comerciales y profesionales (84 empresas), servicios de informática y comunicación (84 empresas), turismo y viajes (76 empresas), salud y belleza (70 empresas).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: