La Nota Económica

1.300 empresas adoptaron el Sello Compra Lo Nuestro que visibiliza la industria del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Cerca de 1.300 empresas instaladas en el país ya han solicitado el Sello Compra Lo Nuestro, creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, para visibilizar ante clientes y proveedores a las compañías que producen y venden en Colombia.

Este distintivo es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, que nació en agosto de 2020 para responder a la necesidad de las empresas colombianas o instaladas en el país, que demandan proveeduría y generan empleo nacional, con la intención de facilitar a los consumidores la identificación de estos productos y servicios hechos en el territorio nacional y así contribuir con la reactivación económica.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, manifestó que “con este sello contribuimos a que las empresas colombianas desarrollen sus productos y den un impulso a sus negocios, para que tengan mayor visibilidad y reconocimiento nacional”.

Además destacó que esto es clave en momentos en que se está iniciando una reactivación paulatina de la industria. “Queremos que los fabricantes y comerciantes del país se recuperen, para lo cual es fundamental que apoyemos la producción nacional, para así salir adelante entre todos”, puntualizó el jefe de la cartera de Comercio.

Entre los sectores que más han acogido el Sello Compra Lo Nuestro, se destaca la participación de las empresas de alimentos y bebidas, de las cuales 292 compañías ya tienen el distintivo en sus productos o canales de difusión. También se resaltan las compañías de indumentaria, textiles y accesorios, que suman 172 empresas con el Sello. Estos dos sectores acumulan el 35% de las solicitudes del Sello.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “este sello es uno de los servicios gratuitos que ofrece Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial del país, que cuenta con más de 22.800 compañías registradas a la fecha. En esta plataforma, las firmas también pueden solicitar códigos de barra sin costo, acceder a servicios para que las mipymes lleven sus productos a los principales marketplaces, como Mercado Libre, Amazon, Linio, Jumbo, Alkosto; así como realizar diagnósticos para conocer el estado de digitalización de cada empresa”.

Empresas de 29 de los 32 departamentos del país ya forman parte de la comunidad del Sello, concentradas principalmente en Bogotá (461 empresas), Antioquia (175 empresas) y Cundinamarca (112 empresas), que representan el 57% del total de compañías que han mostrado interés en el distintivo.

Se destaca también la participación de departamentos como el Valle del Cauca (85 empresas), Santander (53 empresas) y Boyacá (47 empresas), entre otros.

Cabe resaltar que el sello Compra Lo Nuestro ha sido solicitado por empresas pequeñas, medianas y grandes, incluyendo compañías reconocidas como Petromil, Johnson & Johnson, Mabe, Pintuco, Fedecajas, Grupo Oikos, Pinturas Súper, entre algunas de las empresas que ya accedieron a este servicio de Compra Lo Nuestro.

Otros sectores que han incorporado el Sello Compra Lo Nuestro en sus productos y servicios son los servicios comerciales y profesionales (84 empresas), servicios de informática y comunicación (84 empresas), turismo y viajes (76 empresas), salud y belleza (70 empresas).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: