La Nota Económica

1.300 empresas adoptaron el Sello Compra Lo Nuestro que visibiliza la industria del país

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Cerca de 1.300 empresas instaladas en el país ya han solicitado el Sello Compra Lo Nuestro, creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, para visibilizar ante clientes y proveedores a las compañías que producen y venden en Colombia.

Este distintivo es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, que nació en agosto de 2020 para responder a la necesidad de las empresas colombianas o instaladas en el país, que demandan proveeduría y generan empleo nacional, con la intención de facilitar a los consumidores la identificación de estos productos y servicios hechos en el territorio nacional y así contribuir con la reactivación económica.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, manifestó que “con este sello contribuimos a que las empresas colombianas desarrollen sus productos y den un impulso a sus negocios, para que tengan mayor visibilidad y reconocimiento nacional”.

Además destacó que esto es clave en momentos en que se está iniciando una reactivación paulatina de la industria. “Queremos que los fabricantes y comerciantes del país se recuperen, para lo cual es fundamental que apoyemos la producción nacional, para así salir adelante entre todos”, puntualizó el jefe de la cartera de Comercio.

Entre los sectores que más han acogido el Sello Compra Lo Nuestro, se destaca la participación de las empresas de alimentos y bebidas, de las cuales 292 compañías ya tienen el distintivo en sus productos o canales de difusión. También se resaltan las compañías de indumentaria, textiles y accesorios, que suman 172 empresas con el Sello. Estos dos sectores acumulan el 35% de las solicitudes del Sello.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “este sello es uno de los servicios gratuitos que ofrece Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial del país, que cuenta con más de 22.800 compañías registradas a la fecha. En esta plataforma, las firmas también pueden solicitar códigos de barra sin costo, acceder a servicios para que las mipymes lleven sus productos a los principales marketplaces, como Mercado Libre, Amazon, Linio, Jumbo, Alkosto; así como realizar diagnósticos para conocer el estado de digitalización de cada empresa”.

Empresas de 29 de los 32 departamentos del país ya forman parte de la comunidad del Sello, concentradas principalmente en Bogotá (461 empresas), Antioquia (175 empresas) y Cundinamarca (112 empresas), que representan el 57% del total de compañías que han mostrado interés en el distintivo.

Se destaca también la participación de departamentos como el Valle del Cauca (85 empresas), Santander (53 empresas) y Boyacá (47 empresas), entre otros.

Cabe resaltar que el sello Compra Lo Nuestro ha sido solicitado por empresas pequeñas, medianas y grandes, incluyendo compañías reconocidas como Petromil, Johnson & Johnson, Mabe, Pintuco, Fedecajas, Grupo Oikos, Pinturas Súper, entre algunas de las empresas que ya accedieron a este servicio de Compra Lo Nuestro.

Otros sectores que han incorporado el Sello Compra Lo Nuestro en sus productos y servicios son los servicios comerciales y profesionales (84 empresas), servicios de informática y comunicación (84 empresas), turismo y viajes (76 empresas), salud y belleza (70 empresas).

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: