La Nota Económica

Banca: ¿Qué estrategias de protección de datos están adoptando las instituciones financieras en el 2025?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Banca (1)

Ante el aumento de ciberataques, la banca adopta soluciones avanzadas como el enmascaramiento de datos y la IA para proteger información sensible sin comprometer su funcionalidad.

El 28 de enero se conmemoró el Día Internacional de la Protección de Datos, una fecha clave para reflexionar sobre la creciente amenaza que enfrentan las instituciones financieras en un entorno digital cada vez más riesgoso.

En este contexto, Daniel Aguilar, Sales VP Banking & Financial Services en Softtek, señala que las instituciones bancarias y financieras son blanco constante de ciberataques debido a la gran cantidad de datos sensibles que manejan. “De acuerdo con el informe The Cost of a Data Breach de IBM, el costo promedio por filtración de datos en Latinoamérica en 2024 fue de 2.76 millones de dólares, afectando principalmente a los sectores industrial y financiero”, agrega.

Principales amenazas a la ciberseguridad

Entre los principales riesgos actuales, Aguilar menciona el ransomware como la amenaza más común en la banca, cuyo objetivo es el robo de datos con la exigencia de un rescate monetario para su liberación. También destaca los ataques de denegación de servicio (DDoS) y el phishing. Estas tácticas, combinadas con la explotación de vulnerabilidades en los sistemas, representan riesgos críticos para la protección de datos, el fraude financiero y el cumplimiento normativo.

Estrategias de protección: IA, blockchain y redes neuronales

Ante este desafiante panorama, las instituciones financieras han implementado diversas estrategias para reforzar la seguridad de los datos de sus clientes.

Algunas de las medidas esenciales son el cifrado de datos, la autenticación de dos factores y la capacitación del personal en buenas prácticas de ciberseguridad”, indica Aguilar.

Asimismo, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se han convertido en herramientas clave para la detección de amenazas en tiempo real. «Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos, automatizar procesos de seguridad y anticiparse a posibles ataques, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude”, agrega.

Otra tecnología clave es el blockchain, ya que permite encriptar la información y generar registros seguros y transparentes de las transacciones.

Además, se han desarrollado tecnologías avanzadas como las redes neuronales para la detección de amenazas. “Estas soluciones de encriptación avanzada permiten realizar operaciones sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos, lo que proporciona un alto nivel de seguridad para el manejo de información sensible en entornos no seguros”, menciona Aguilar.

Por su parte, la computación cuántica promete revolucionar el campo de la ciberseguridad al ofrecer potentes capacidades de procesamiento para descifrar algoritmos de cifrado y resolver problemas de seguridad más rápidamente que las computadoras tradicionales.

Enmascaramiento de datos: una solución efectiva

No obstante, Aguilar destaca que una de las estrategias más efectivas en la protección de datos es el enmascaramiento, cuyo fin es transformar la información sensible en datos ficticios sin comprometer su estructura ni utilidad.

«El enmascaramiento de datos permite a las entidades financieras trabajar con información en entornos de prueba sin exponer datos reales, reduciendo drásticamente el riesgo de fuga», precisa.

Un caso de éxito en este campo es Ellenton, una herramienta de enmascaramiento de datos desarrollada por Softtek. Aguilar comenta que esta solución ha sido adoptada por diversas instituciones financieras y ha demostrado su efectividad al reducir en un 40% el tiempo de procesamiento en bases de datos de 2.6 TB con 2,500 tablas.

«Ellenton se distingue por su facilidad de uso, su integración con diferentes motores de bases de datos y su capacidad de adaptación a las necesidades de cada cliente», señala el country manager de Softtek.

Finalmente, Aguilar enfatiza que, en un contexto donde la protección de datos es clave para la estabilidad del sector financiero, la implementación de soluciones como el enmascaramiento de datos se vuelve fundamental. Las instituciones que adopten estrategias proactivas y tecnologías avanzadas no solo protegerán la información de sus clientes, sino que también fortalecerán su reputación y confianza en el mercado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Conozca el impacto silencioso y costoso del fraude online en Colombia, según estudio de Koin

Dieter Spangenberg, Chief Fraud Officer de Koin (1)
El fraude digital puede representar hasta el 1.9 % de los ingresos de los comercios electrónicos en Colombia, afectando no solo...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...