La Nota Económica

Ministerio TIC, Unión Europa y CAF firman acuerdo de cooperación para fortalecer la conectividad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Outlook-5p2iqtze
  • A través de este acuerdo se destinarán cerca de $20.000 millones para apalancar financiamientos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y así apoyar el Plan Nacional de Conectividad en diferentes zonas del país.
  • Con estos recursos se busca financiar iniciativas que mejoren el acceso a Internet en Colombia, con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo socioeconómico de los ciudadanos, con un enfoque en las zonas rurales y apartadas.
  • Entre las actividades propiciadas por la alianza entre la Unión Europea (UE), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe se contempla la realización de talleres, estudios de factibilidad, capacitación en habilidades e iniciativas de conectividad en zonas de difícil acceso en el país.

Para fortalecer la conectividad en el país y la promoción del desarrollo en los territorios, especialmente en zonas rurales y apartadas, el Ministerio TIC, la Unión Europea (UE) y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe firmaron un Acuerdo de Cooperación con el cual se destinarán cerca de $20.000 millones para apalancar financiamientos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de CAF, y así apoyar el Plan Nacional de Conectividad del país. En el acto participaron el ministro (e) TIC, Belfor Fabio García Henao; el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui; y el representante de la CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo.

Este acuerdo, respaldado por esta inversión, puede ser el inicio de un acuerdo más grande de cooperación. Nos permitirá desarrollar más nuestra conectividad y transformación digital. Gracias por su confianza en América Latina y su compromiso con el desarrollo de nuestra región, ya que nos permitirá cerrar las brechas digitales y sociales, e involucrar a las comunidades en los territorios, las cuales están haciendo una apropiación de la tecnología. Queremos una Colombia en la que todos tengan acceso al mundo digital, y trabajaremos juntos para hacerlo realidad”, resaltó el ministro (e) TIC, Belfor Fabio García Henao.

El proyecto se da en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, y tendrá una duración inicial de dos años. Como parte del acuerdo, se desarrollarán talleres participativos que garantizarán la inclusión de poblaciones vulnerables, involucrando a actores locales y comunidades en la formulación de propuestas de conectividad digital alineadas con el Plan Nacional de Conectividad. Estos talleres permitirán evaluar alternativas tecnológicas, considerando factores ambientales, de biodiversidad, cambio climático, entre otros.

Como parte de nuestra estrategia de inversiones sostenibles y justas Global Gateway, apoyamos a Colombia en su camino hacia una transformación digital con valores compartidos y centrada en el ser humano. La conectividad permite la generación de oportunidades de desarrollo, de inversión y de empleo, pero para lograr estos resultados tiene que llegar a todo el país, en particular las regiones más apartadas y a las comunidades que padecen de las situaciones de brecha digital. Este es el valor agregado de sumar esfuerzos con el Gobierno, el sector privado y la banca multilateral. Solo así podremos enfrentar los desafíos de nuestro tiempo sin dejar a nadie atrás”, destacó el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui.

Tras los talleres, se llevarán a cabo estudios de factibilidad que analizarán las dimensiones técnicas, económicas, ambientales y de género, teniendo en cuenta las apreciaciones de las autoridades locales y nacionales, el sector privado y la sociedad civil. Este proceso asegurará que las iniciativas sean viables y cumplan con los requisitos regulatorios y legales vigentes, integrando una visión sostenible y equitativa para la expansión de la conectividad digital en el país.

“Este es un momento muy especial, ya que tenemos frente a nosotros uno de los desafíos más complejos: cerrar la brecha. Este compromiso de la Unión Europeo de disponer estos fondos es muy importante. Es un orgullo ser partícipe de este proyecto”, agregó Rodrigo Peñailillo, representante de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina en Colombia.

Otro de los componentes clave del acuerdo es la implementación de iniciativas de conectividad, que someterán a prueba diversas tecnologías y estrategias de acceso a internet en territorios remotos y de difícil acceso, como la Isla de Providencia. Estas pruebas, lideradas por el Ministerio TIC, permitirán evaluar la efectividad de distintas soluciones y definir mecanismos de infraestructura digital adaptados a las necesidades locales.

Con esta iniciativa, que también pondrá en marcha programas de capacitación en habilidades digitales dirigidos a comunidades en situación de vulnerabilidad, la Unión Europea, el Banco Europeo de Inversiones, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Ministerio TIC reafirman su compromiso con la inclusión digital y el desarrollo sostenible del país, promoviendo la conectividad que hará de Colombia una PotencIA Digital.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: