La Nota Económica

La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 1 - La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición núme...

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones.

Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Con éxito culminó la edición 44 de la Vitrina Turística de Anato, que contó con la participación de 52.000 actores clave en la cadena de valor del sector turístico, superando en un 5 % el número de asistentes del año anterior.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

Una jornada positiva

Durante los tres días del evento se realizaron más citas de relacionamiento comercial entre diversos actores del sector, concretándose negocios estimados en USD$54 millones, con el 80 % de la información procesada (según ProColombia). El balance general de la Vitrina Turística, el evento más importante del país en materia de turismo, confirma que el sector sigue consolidándose como un motor clave para el crecimiento económico nacional, con perspectivas positivas para el cierre de este año.

En la inauguración, el presidente Gustavo Petro resaltó: “el propósito es llegar a reemplazar las divisas producto de la extracción de recursos no renovables, como el carbón y el petróleo, por el turismo, que es un sector que genera más empleo y es más productivo”.

Por su parte, el MinCIT realizó reuniones estratégicas con entidades territoriales y autoridades internacionales, con el objetivo de establecer líneas de trabajo conjunto y generar oportunidades para el desarrollo turístico del país a través de alianzas bilaterales. Entre estas se destacan el encuentro con el Ministro de Turismo de Argentina y el encuentro con la Directora de Acceso Aéreo y Marítimo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, además de las reuniones con países como Cuba, China y República Dominicana.

En cuanto al crecimiento del turismo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, explicó que el sector ya supera en ingresos de divisas al carbón. Además, afirmó: “aunque la meta del cuatrienio es alcanzar 7,5 millones de visitantes no residentes a Colombia, hay optimismo sobre la posibilidad de superar estas cifras, ya que el turismo es un punto de consenso entre todos los colombianos; algo en lo que todos estamos de acuerdo, en cuanto a que no solo trae divisas al país, sino oportunidades para la gente de los lugares tradicionalmente excluidos”.

Por otro lado, el gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, tuvo una nutrida agenda con prestadores de servicios turísticos y autoridades locales para brindar acompañamiento y proyectar el desarrollo de iniciativas turísticas de alto impacto. Entre los acuerdos alcanzados se destaca la firma del convenio con la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina para la implementación de una señalización náutica eficiente para las playas de la isla de Providencia, con una inversión superior a los $4000 millones.

De igual forma, se realizó una reunión con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en la que se definieron acciones conjuntas para fortalecer los destinos de la Ruta Macondo de forma sostenible y amigable con las comunidades locales. En esta articulación interinstitucional se busca promover la salvaguardia del patrimonio inmaterial, la memoria colectiva y el desarrollo económico tanto del territorio como de los pobladores locales.

“En las últimas ediciones de esta Vitrina Turística vemos cada vez más una oferta cualificada y completa por parte de cada uno de los emprendedores y destinos que participan. Esto demuestra la importancia de Fontur, que realiza una labor fundamental para fomentar la calidad turística y acompañar a los entes territoriales y a los prestadores de servicios turísticos. Un ejemplo muy claro es Mompox, donde el año pasado se realizaron inversiones importantes para mejorar la infraestructura turística en la Albarrada, lo cual permitió aumentar su promoción en esta feria”, afirmó Fernando Estupiñán.

Premio al mejor estand

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiaron, por tercer año consecutivo, a los estands más visitados y creativos de la Vitrina Turística Anato 2025. En esta edición, los ganadores fueron escogidos por votación del público, quienes eligieron a sus favoritos.

Con un total de 126.064 votos se premiaron a los tres primeros lugares con mayor puntuación. Los ganadores recibieron planes de medios para la promoción de sus territorios y financiamiento de hasta el 100 % para su participación en la próxima edición de la feria. Los ganadores fueron:

• Tercer lugar: con 11.933 votos, el departamento de Buenaventura, que recibió un paquete de plan de medios por valor de $40 millones para la promoción del destino.

• Segundo lugar: Boyacá, con un total de 16.369 votos. El departamento recibió un plan de medios para la promoción turística por $80 millones.

• Primer lugar: Caquetá, que recibió 16.581 votos de los asistentes al evento. Como premio, el departamento obtendrá financiación para el desarrollo de su estand en la Vitrina Turística Anato 2026, lo que incluye el alquiler del espacio, diseño, montaje y desmontaje, por un valor de hasta $200 millones.

La Vitrina Turística Anato 2025 no solo superó las expectativas en participación y negocios concretados, sino que reafirmó el papel del turismo como un motor clave para la economía del país. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, Colombia sigue consolidándose como un destino líder en la región.

Los resultados positivos de esta edición demuestran que el trabajo articulado entre el sector público y privado es la clave para fortalecer la industria y posicionar al País de la Belleza en el escenario turístico global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: