La Nota Económica

“Nos estamos convirtiendo en expertos de hospitalidad”, David Collado, ministro de turismo de República Dominicana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
REPUBLICA DOMINICANA ANATO

Durante la Vitrina Turística Anato 2025, el funcionario destacó que más de 335.000 colombianos visitaron el país caribeño durante 2024.

En el 2024, República Dominicana alcanzó un hito histórico: recibió 11,2 millones de visitantes, superando por primera vez a su población de 10,8 millones. Detrás de esta cifra récord hay una estrategia que mezcla diversificación turística, alianzas público-privadas y un enfoque en mercados clave como Colombia, cuyo flujo de viajeros creció en cinco años, pasando de 105.000 en 2019 a más de 300.000 en 2024. El ministro de Turismo, David Collado, explica cómo el país pasó de ser un destino de «sol y playa» a un referente regional con una oferta que atrae tanto a amantes del lujo como a viajeros culturales. 

“La pandemia nos enseñó que el turista exigiría más, y actuamos”, afirma Collado. La apuesta incluyó reforzar la conectividad aérea: aerolíneas como Arajet, Wingo y Copa movieron 1,1 millones de pasajeros entre Colombia y República Dominicana en 2024, mientras el turismo de cruceros aportó 2,3 millones de viajeros solo a Puerto Plata, un destino que renace con el proyecto Punta Bergantín y nuevas marcas hoteleras. Pero el éxito no se limita a números: el 82% de ocupación hotelera y el crecimiento del 8% en visitantes colombianos este año reflejan una industria en auge. 

De Miches a Samaná: un país que seduce con diversidad

El ministro Collado destacó que Miches, en el este, es el nuevo epicentro del lujo sostenible, con cadenas como Four Seasons y Hilton construyendo junto a la Playa Esmeralda, un área protegida donde la arena blanca contrasta con proyectos eco amigables. En Santo Domingo, el casco colonial, donde se erige la primera catedral de América, se revitaliza con una inversión de 100 millones de dólares, incluyendo la restauración de 20 iglesias para atraer turismo religioso. 

Pero el país también ofrece lo sublime: Bahía de las Águilas, en Pedernales, despliega 10 kilómetros de costa virgen, y Samaná se consolida como santuario de ballenas jorobadas. “No somos un destino; somos un mosaico de experiencias”, insiste Collado. Su gestión ha logrado que el turismo aporte el 15% del PIB de manera directa y el 40% con sectores vinculados, mientras marcas como W Hotels y Ritz-Carlton anuncian su llegada con modelos de todo incluido adaptados a nuevas demandas. 

Transparencia y comunidad: el modelo que ganó apoyo ciudadano

Collado reconoce que el turismo genera divisiones si no se gestiona bien. Por eso, su administración priorizó la inclusión: “El 22% de la economía depende indirectamente de este sector. Trabajamos para que las comunidades locales se beneficien”. Esto incluye proyectos de turismo rural y la creación de comités público-privados que fiscalizan el gasto en promoción internacional, una medida que elevó la aprobación ciudadana de la gestión al 90%, según encuestas. 

El ministro no se atribuye el éxito, pero sí destaca la fórmula: “Generamos confianza. Inversionistas como Hilton o Hyatt llegaron porque saben que hay reglas claras”. Prueba de ello es el primer hotel *todo incluido* de la cadena W, que abrirá en 2025, y los 3.600 vuelos recibidos en 2024, un 157% más que en 2019. 

Colombia: un hermano estratégico

“Los colombianos no vienen solo por las playas: vienen porque aquí se sienten como en casa”, dice Collado. La cercanía cultural, los vuelos de dos horas y media y la diversidad de experiencias, desde torneos de tenis ATP en 2025 hasta gastronomía fusión en mercados locales, explican por qué Colombia es hoy el tercer mercado emisor. 

El futuro, asegura el ministro, incluye más que cifras: “Queremos que cada visitante se lleve una historia”. Con una agenda que combina inversión, sostenibilidad y autenticidad, República Dominicana no solo superó su población en turistas: redefinió lo que significa ser un destino caribeño. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: