La Nota Económica

A cierre de 2024 Seguros Bolívar emitió $5.7 billones de pesos en primas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Seguros Bolivar

Seguros Bolívar se consolida como una de las aseguradoras más grandes del país con la emisión de $5.7 billones de primas y una participación de mercado del 10.2%, respaldando más de 5.3 millones de personas en todo el territorio nacional.

Fasecolda confirma que en 2024 la industria aseguradora pagó $25.5 billones a los asegurados, es decir un 13.6% más que en 2023, con un crecimiento del 5.6%, alcanzando el 3.29% del PIB; siendo, según la agremiación, esta industria un refugio financiero en tiempos de incertidumbre.

Es así como Seguros Bolívar confirma que emitió $5.7 billones de primas durante el año pasado contando con una participación de mercado del 10.2%, lo que respalda a más de 5.3 millones de personas en todo el territorio nacional.

“Durante 85 años, la tranquilidad de las personas en Colombia ha sido el mayor tesoro para nosotros. Este compromiso nos impulsa a seguir transformando nuestros procesos para hacerlos más digitales y ágiles, trabajando en sintonía con nuestros aliados. Así, reafirmamos nuestra filosofía de llevar seguridad y tranquilidad a todas las personas, aportando al progreso del país”, expresó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Cierre 2024, proyecciones 2025 de Seguro Bolívar

En los Seguros de Vida, más de un millón de personas y más de 13.000 familias se protegieron y tuvieron respaldo en sus momentos más difíciles. En el caso de las pólizas de Salud, se respaldó a más de 73 mil familias, superando los 628.000 servicios de salud relacionados con enfermedades, consultas, tratamientos, terapias y controles médicos. Lo que refleja el compromiso de la aseguradora, por el bienestar integral de las familias en Colombia.

En el segmento de los Seguros de Hogar, son más de 560 mil familias que tienen garantizadas viviendas seguras en caso de presentarse incendios, inundaciones, terremotos y deslizamientos y a quienes con esto también se facilita la compra y venta de inmuebles; a estas la aseguradora ofreció durante el año más de 36 mil servicios entre asistencias y siniestros en 2024.

En temas de Autos, la compañía se adaptó al cambio en los estilos de vida de las personas en Colombia, esto referente a la forma en cómo están decidiendo movilizarse. En 2024 se presentó un crecimiento en las pólizas de autos híbridos y eléctricos, donde más de 13.500 conductores tomaron la iniciativa de asegurarse y aportar al planeta reduciendo sus emisiones.  En general el segmento reportó 1.4 millones de personas aseguradas y 193 mil servicios brindados.

En el ramo de protección para empresas se aseguraron más de 1.6 millones de trabajadores y 82 mil empresas que protegieron a sus empleados ante riesgos laborales con la ARL de Seguros Bolívar. En ese sentido, se evitaron 7.492 accidentes laborales y se evitaron 46.74 días de incapacidad, es decir, los empleados del país cumplieron sus funciones cuidando de su bienestar.

“Estamos comprometidos en robustecer nuestro portafolio de ofertas digitales de productos de seguros y servicios que cuiden a las personas y a las empresas y que se ajusten a cada una de sus necesidades y momento de vida, todo para lograr que cada persona en Colombia viva segura y tranquila”, afirmó Carrillo.

Para el 2025, Fasecolda proyecta que la industria aseguradora continúe expandiéndose, con un enfoque en digitalización, inclusión financiera y nuevos productos adaptados a los riesgos emergentes, esto confirma que el papel de las aseguradoras se mantiene como un actor clave que inspira tranquilidad en medio de la incertidumbre económica del país.

Contribuyendo al progreso, la inclusión y a un futuro más verde

Parte de los logros de Seguros Bolívar durante el año, es que ha demostrado su compromiso por el cambio climático y la resiliencia de los productores en el campo. Con su oferta de seguros paramétricos, alcanzó el reconocimiento de Finagro, como la aseguradora que más productores pequeños protegió en todo el país durante este 2024. Generando inclusión social, llegando a zonas en donde antes no había cobertura de seguros, promoviendo la educación financiera y posibilitando que los productores tengan más capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático y fenómenos climáticos como el exceso y el déficit de lluvia.

Hoy, son más de 39.000 productores protegidos y más de 137.000 hectáreas protegidas en el 75% de los 1.102 municipios de Colombia, llegando a municipios afectados por la violencia ZOMAC y PDET. A la fecha, la compañía refuerza su compromiso por sembrar confianza y cosechar tranquilidad en el agro colombiano, más de 32,000 agricultores han recibido pagos de indemnización por más de $22,00 millones, correspondientes a más de 75,000 siniestros, permitiéndoles recuperar rápidamente su actividad productiva.

Sumado a esto, cada año, empresas de diversas industrias participan voluntariamente en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P, una evaluación que mide su gestión y desempeño en dimensiones ASG (ambientales, sociales y gubernamentales). Como resultado de la evaluación del 2024, Seguros Bolívar se posicionó como la segunda aseguradora más sostenible de América Latina y el Caribe, reafirmando como lo menciona la compañía su compromiso con la prosperidad, la inclusión y un futuro más verde.

Así mismo, también fue galardonada con los premios XPosible de Colsubsidio y los Premios Pacto Global Colombia, por el trabajo de protección climática inteligente con los seguros paramétricos como Café Seguro, Cacao Seguro y Seguro Tranquilidad Rural.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: