La Nota Económica

¿Cuáles son los cambios tributarios para las empresas en Colombia durante el 2025? Banco de Occidente responde

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

business-concept-with-calculator-close-up

El panorama económico de Colombia se encuentra en un momento
decisivo como consecuencia de la implementación de las nuevas medidas fiscales; medidas
derivadas del estado de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional. Como resultado
de estas medidas, la estabilidad financiera de las empresas y la competitividad del país podrían
verse afectadas, lo cual requiere que empresarios y ciudadanos estén informados y preparados
para los cambios que se puedan presentar.

Por esta razón, el Banco de Occidente lleva a cabo el Foro Tributario ‘Una guía fiscal para los que
dejan huella’, en el que Tulio Restrepo, experto en la materia, analiza los principales cambios
fiscales que impactarán a las empresas colombianas en el 2025; advirtiendo en el foro de la
expedición de decretos legislativos que incorporan medidas fiscales que afectan y/o afectaran
diversos sectores de la economía.

Los sectores más afectados con la incorporación de estas medidas son los de juegos de suerte y
azar, hidrocarburos y las operaciones sujetas a timbre. En contraste y por la vigencia 2025,
impuestos como el de renta y patrimonio no sufrieron modificaciones.

Frente a los cambios producidos por los decretos expedidos en el marco de la conmoción
interior, Tulio Restrepo señala que «Las empresas deben estar preparadas para un entorno
tributario que presentará nuevos desafíos. La tarifa de renta y la tasa mínima de tributación podrían
influir en la rentabilidad, el flujo de caja y las oportunidades de inversión
«, contexto en el cual el
experto sugiere la implementación de estrategias de planeación fiscal para contrarrestar los
efectos de estos cambios.

Asimismo, manifiesta el experto que estrategias tales como la reorganización patrimonial, las
donaciones y las inversiones en energías renovables, por ejemplo los paneles solares, pueden
ser muy útiles para gestionar, de manera eficiente, la carga tributaria.

Por otra parte, los consumidores de los sectores más afectados por las medidas fiscales
adoptadas en el marco del estado de excepción pueden verse afectados de manera directa a
partir de un incremento en los precios de los bienes y/o servicios que llegaren a adquirir, sin
hacer a un lado los factores externos que pueden tener incidencia directa en la fijación de
precios como, por ejemplo, nuevas medidas arancelarias que implemente los EE.UU; otros
expertos en la materia señalan que las inversiones extranjeras en Colombia se reducirán con las
nuevas medidas fiscales incorporadas a partir de la conmoción interior.

En este escenario de transformaciones fiscales, la banca juega un papel fundamental como aliado
estratégico para las empresas y los ciudadanos, brindando el apoyo necesario para adaptarse a los
nuevos desafíos. La innovación financiera y la asesoría especializada serán claves para decisiones
acertadas que mantengan la competitividad del país
”, finaliza Gerardo Silva, presidente del Banco
de Occidente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: