La Nota Económica

Smurfit Westrock invierte $13.600 millones en iniciativas sociales para impulsar un futuro sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
04.Smurfit Westrock

La compañía generó un impacto positivo en 21.800 personas en 30 municipios del país, con programas de educación, emprendimiento y desarrollo comunitario.

A través de un modelo de economía circular y una inversión social estratégica, Smurfit Westrock, líder global en soluciones de empaques sostenibles, reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades donde opera. En 2024, la compañía destinó $13.600 millones de pesos a iniciativas sociales y ambientales, impactando positivamente a 21.800 personas en más de 30 municipios del país.

A través de su equipo forestal y de la Fundación SW Colombia, que tiene una historia de más de 6 décadas, la compañía ha construido junto con las comunidades agendas locales relevantes para ellas, impulsando programas de educación, generación de ingresos, ciudadanía activa y gestión ambiental. Algunos de los logros más destacados de 2024 son:

Educación de calidad: base para transformar el futuro

En primera infancia, más de 593 niños en situación de vulnerabilidad en Yumbo reciben atención integral en El Caracolí, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la Fundación, que se ha consolidado como el operador concentrado más grande y con mayor cobertura en el país entre todos los CDIs vinculados al ICBF.

Durante 2024, en educación rural, los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales (ITAF) de la compañía brindaron estudios secundarios a 587 jóvenes en los municipios de Cajibío y El Tambo (Cauca), y Calima Darién (Valle del Cauca). En estos ITAF hay una retención escolar del 97%, esto en unas zonas donde 10 de cada 100 estudiantes reprueban o abandonan la escuela cada año.

Los resultados actuales de las pruebas SABER en los ITAF son de 37 puntos por encima de la media rural. Además, el ITAF de Cajibío se posicionó recientemente como el primero a nivel municipal y está entre los 25 primeros en las pruebas Saber a nivel departamental. A la fecha, estos colegios han graduado a 1.500 bachilleres, 65% de los cuales han permanecido en sus municipios y hay una inserción laboral del 40% en sectores industriales y agropecuarios.

Emprendimiento rural: más allá de la productividad

Con más de 6 décadas de experiencia en el campo, Smurfit Westrock sabe que fortalecer las capacidades de organizaciones productivas y microempresas familiares es clave para dinamizar la economía local, para garantizar la seguridad alimentaria y fomentar la sostenibilidad. En 2024, la compañía acompañó 117 organizaciones productivas y microempresas familiares, facilitando el acceso a mercados formales para el 77% de los productores y capacitando a 613 personas en herramientas administrativas. Como resultado estas organizaciones lograron ingresos por $1.380 millones.

Así mismo, la compañía promovió 17 Bancos Comunales, con más de 407 socios de la comunidad, a través de los cuales se otorgaron 263 créditos que representaron la posibilidad de financiar $614 millones para los productores y sus familias. También, desde los ITAF, se apoyó la financiación de proyectos productivos de los estudiantes, egresados y sus familias a través de un Fondo Rotatorio que entregó $290 millones en 92 créditos.  

Alianzas estratégicas para el desarrollo territorial

Trabajando de la mano con más de 95 representantes de los sectores público, privado y social se colaboró para fortalecer las capacidades de 1.193 líderes comunitarios, pertenecientes a 150 organizaciones y juntas comunales, y se impulsaron 88 iniciativas de desarrollo territorial.

«En Smurfit Westrock creemos en el poder de la educación, la generación de oportunidades y el trabajo colaborativo para transformar realidades. Nuestro compromiso va más allá del empaque: se trata de construir un mundo mejor para las personas y para el planeta», concluyó German Gambini, CEO y Presidente de Smurfit Westrock Central Cluster (Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Puerto Rico).

Finalmente, este compromiso con la sostenibilidad y el impacto social ha sido reconocido en el ranking MERCO ESG 2024, donde Smurfit Westrock Colombia se ha ubicado entre las 100 empresas más responsables del país y en el top 3 del sector industrial, además de ser la única compañía del sector de empaques de cartón corrugado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: