La Nota Económica

El envejecimiento poblacional continúa en aumento en Colombia: Cerca del 15 % de la población es adulta mayor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
El envejecimiento poblacional continúa en aumento en Colombia: Cerca del 15 % de la población es adulta mayor

La sexalescencia es un término cada vez más popular que describe a los adultos mayores que redefinen el envejecimiento con vitalidad, autodescubrimiento y entusiasmo.

El envejecimiento poblacional es una de las transformaciones demográficas más importantes que tenemos hoy como sociedad. Se estima que, para el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, lo que significa que este grupo poblacional habrá pasado de 1.000 millones de personas en el 2020 a 1.400 millones; cifra que se duplicaría para el 2050 (2.100 millones), de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, se calcula que existen más de 7.6 millones de adultos mayores, lo que representa el 14,5 % del total de la población, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Esto ha llevado a que las personas mayores de 60 años disfruten de una vida cada vez más activa, transformando la percepción de esta etapa y desafiando los estereotipos sobre la forma de ver y asumir la vejez. De hecho, ha ido tomando popularidad el concepto ‘Sexalescencia’, un término que describe a los adultos mayores que han redefinido el envejecimiento incorporando elementos como el autodescubrimiento, la vitalidad, la reinvención personal y el entusiasmo. Se trata de personas activas, que continúan participando de actividades físicas y sociales, aprovechan las tecnologías a su favor y son conscientes de la importancia de promover y mantener su vitalidad.

Hay una nueva longevidad explicada por diferentes factores. Los adultos mayores son hoy más dados al autocuidado y quieren conocer sobre cómo vivir mejor y ponerlo en práctica. A la par, encontramos una mayor oferta y acceso a actividades físicas, cognitivas, sociales y educativas que les ayudan a sentirse cada vez más autónomos e independientes para cumplir sus proyectos de vida. Esto, además, disminuye algunas de sus aflicciones comunes como las enfermedades, los estados de soledad, el aislamiento e incluso los problemas de sueño. Las relaciones sociales son fundamentales en su bienestar físico y emocional”, asegura Andrea Romero, coordinadora de los programas de Persona Mayor en Compensar.

No obstante, y según la experta, aún persisten diferentes retos para que este grupo poblacional tenga una vejez activa. Por ejemplo, la generación de hábitos saludables respecto a la actividad física y la alimentación adecuada, y las barreras que pueden existir en materia de infraestructura y movilidad en los espacios públicos del país. Asimismo, es importante promover una cultura de participación para que los adultos mayores cuenten con entornos y espacios favorables donde puedan desarrollarse, construyendo relaciones sociales, haciendo nuevas conexiones y realizando diversas actividades como caminatas, ejercicios de estiramiento y movilidad, cursos de formación en áreas de interés, y/o voluntariados para desarrollar habilidades y contribuir a la sociedad.

Infraestructura pensada en el bienestar del adulto mayor

Con el objetivo de promover la vejez activa y el bienestar integral de los adultos mayores en el país, en marzo de 2024, Compensar, anunció la apertura de una nueva sede en la Carrera 60, enfocada en esta población para fortalecer sus componentes ocupacionales, mentales, sociales y físicos. Durante su primer año de operación, el Centro de Bienestar Integral Cra 60, atendió a 27.350 personas entre ellas 4.596 adultos mayores, quienes, a partir de diferentes programas han podido trabajar de manera integral en todos los aspectos que contribuyen a su bienestar y mantenimiento de su calidad de vida.

“La sede cuenta con escenarios especializados y de preferencia de los mayores como la sala de estimulación multisensorial, la huerta urbana, la piscina y su spa relajante, así como las salas de lectura, relajación, música, arte y juegos, entre otros. Este año vimos que son cada vez más los mayores que quieren conocer los servicios a través de un pasadía y terminan adquiriendo servicios de largo plazo, pues encuentran justo lo que buscaban. De allí que los planes preferidos han sido las membresías semestrales”, comenta Romero.

Cabe destacar que, esta sede cuenta con un equipo interdisciplinario que asiste y orienta a la población mayor, no solo facilitando el acceso a cada una de las actividades, sino también asesorándolos sobre su conveniencia y beneficios, teniendo en cuenta que muchas de ellas tienen un impacto positivo en aspectos como la memoria, la regulación emocional, la coordinación y, en general, la salud física y cognitiva de las personas en esta etapa de vida.

Por último, en el Centro de Bienestar Carrera 60, también las familias disfrutan de espacios como el gimnasio, clases grupales, piscina, actividades culturales, de formación, entre otros. Desde su apertura, se realizaron 3.361 cursos con un total de 53.478 asistentes. Además, hubo un total de 434.573 usos de los servicios de recreación, educación y deporte. En salud, más de 93 mil personas con patologías de mediana y alta complejidad recibieron atención en 22 especialidades médicas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: