La Nota Económica

Habilidades digitales más demandadas y perspectivas de contratación en TI

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Experis

La Tendencia Neta de Empleo (NEO) en TI en Colombia se sitúa en 24%, con una caída de 14 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, pero con un crecimiento de 6 puntos en comparación con el mismo periodo en 2024.

La transformación digital sigue redefiniendo el mercado laboral global, y Colombia no es la excepción. La industria tecnológica experimenta una evolución constante, como lo confirma la Encuesta de Expectativas de Empleo en la Industria de TI | Segundo Trimestre 2025 de Experis, marca de ManpowerGroup especializada en talento y soluciones tecnológicas. Este estudio, utilizado internacionalmente como un indicador clave del mercado laboral, revela que la Tendencia Neta de Empleo (NEO) para el sector TI en Colombia es del 24%, reflejando una disminución de 14 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, pero un aumento de 6 puntos frente al mismo periodo en 2024.

La NEO, calculada restando el porcentaje de empleadores que prevén reducciones del porcentaje de aquellos que planean contratar, posiciona a Costa Rica e India como los países con las perspectivas más sólidas dentro de los 41 encuestados para el segundo trimestre del año.

Habilidades digitales en mayor demanda

El mercado laboral demanda cada vez más profesionales con habilidades tecnológicas avanzadas, particularmente en ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos. Según el informe de Experis, el 48% de los empleadores ya implementan herramientas de IA generativa, y otro 21% planea adoptarlas en los próximos 12 meses. No obstante, la escasez de talento capacitado sigue siendo un reto significativo.

En Colombia, la brecha de talento digital sigue creciendo. De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el país podría enfrentar una falta de entre 68,000 y 112,000 desarrolladores de software para 2025 si no se toman medidas concretas de formación y capacitación.

Ricardo Morales, director general de Experis Colombia, resalta la urgencia de cerrar esta brecha: “El crecimiento acelerado de la transformación digital ha puesto de manifiesto la necesidad de formar talento especializado. La demanda por expertos en ciberseguridad y análisis de datos ha superado la oferta, generando una competencia intensa por profesionales con estas habilidades”.

Asimismo, Morales destaca cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando los procesos de reclutamiento. “Las nuevas tecnologías no solo optimizan la selección de personal, sino que también permiten identificar talento con mayor precisión y reducir sesgos en la contratación, lo que contribuye a la diversidad y equidad en las empresas”, añade.

Conscientes de estos desafíos, Experis refuerza su compromiso con la formación y el desarrollo del talento en áreas críticas como ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos. Estas iniciativas buscan equipar a los profesionales con las competencias necesarias para responder a las exigencias del mercado laboral presente y futuro.

Para conocer más sobre las tendencias clave del mundo laboral, consulte las investigaciones de Experis en: https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: