La Nota Económica

CAF impulsa el desarrollo de América Latina y el Caribe con nueva financiación de USD 1.445 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Foto grupo firma acuerdo Edificio CAF en Chile (1)

En su primera reunión de Directorio del 2025, celebrada en Santiago de Chile, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó USD 1.445 millones para impulsar grandes proyectos de infraestructura y mejorar la movilidad urbana, los sistemas educativos, la gestión de migrantes, el tejido empresarial y el bienestar social en seis países de la región.

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, aprobó USD 1.445 millones para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y Honduras, que abarcan desde la construcción de acueductos y obras portuarias hasta mejoras en la movilidad urbana, en los sistemas educativos, en la seguridad de los flujos migratorios y en la competitividad de los ecosistemas empresariales.

“La creciente capacidad de CAF para movilizar recursos financieros en áreas clave del desarrollo nos permite beneficiar directamente a millones de ciudadanos e impulsar economías más dinámicas, resilientes e inclusivas. Los países de la región tienen en la institución a un aliado incondicional y cada vez más sólido para llevar a cabo sus planes de desarrollo, tanto desde la perspectiva de conocimiento como de financiación”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

En un acto presidido por el Presidente de República de Chile, Gabriel Boric, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, se formalizó el acuerdo para establecer el nuevo edificio del organismo en Santiago.

El mandatario Gabriel Boric destacó que “la integración se tiene que traducir en mejoras concretas en la calidad de vida de nuestros pueblos”, por eso “el establecimiento de una sede oficial de la CAF en Chile, que además, con la creación de este edificio compartido con la Municipalidad de Vitacura, también simboliza la fortaleza de nuestra alianza y representa el compromiso común por una región más unida, más resiliente y próspera ante los avatares que enfrentamos hoy día en el mundo”.

Por su parte, Díaz-Granados afirmó: «Este edificio no solo fortalecerá nuestra presencia en la región, sino que también albergará un hub de innovación y emprendimiento con cooperación pública y privada. Es esperanzador ver cómo se abren espacios para potenciar el talento y apoyar a las pymes en su crecimiento».

El proyecto integra principios de sostenibilidad al destinar el 80% del terreno a áreas verdes que se conectan con el Parque Bicentenario, respetando la morfología del terreno y el entorno urbano. Con una cubierta vegetal transitable y espacios públicos como galería, auditorio y café, este hub multifuncional representa un hito que fortalecerá las relaciones comerciales y financieras en la región, además de ofrecer soluciones a los desafíos urbanos de América Latina y el Caribe.

En el marco del directorio, CAF presentó su informe conmemorativo RED, anunció una nueva estrategia de prosperidad agropecuaria, presentó el Informe de Transparencia de CAF 2024 y compartió un nuevo marco estratégico de seguridad para América Latina y el Caribe. También organizó una serie de actividades en Chile, entre las que destacan acuerdos con la Gobernación de Aysén y OLADE para impulsar la protección del medio ambiente..

CAF también profundizó sus lazos con el sector privado y sociedad civil, a través de acuerdos con la Comisión para el Mercado Financiero, Holding Bursátil Regional S.A, el Teatro del Lago y el Centro Cultural La Moneda. Estos acuerdos representan el enfoque multidimensional de CAF para el desarrollo sostenible, que abarca desde innovación financiera hasta promoción cultural.

Estas son las operaciones aprobadas por CAF:

  • Argentina: Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, Santa Fe. El financiamiento fortalecerá la integración metropolitana del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsando el desarrollo productivo de la Provincia de Santa Fe.
  • Brasil: Programa de Urbanización y Movilidad de Fortaleza: Conjunto de intervenciones integradas en la ciudad, con proyectos de movilidad, desarrollo urbano, saneamiento básico y medio ambiente.
  • Chile: Obras de Abrigo, Obras Habilitantes y Obras de Mitigación asociadas al Proyecto Puerto Exterior San Antonio. El proyecto contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
  • Chile: Cupo de Garantía Parcial revolvente y no comprometido de Financiamientos a Empresas a favor de Banco del Estado de Chile: Impulso al acceso a crédito para medianas y grandes empresas chilenas, identificando empresas lideradas por mujeres.
  • Chile: Línea de crédito a favor del Banco de Crédito e Inversiones (BCI): Ampliación al apoyo al Banco de Crédito e Inversiones de Chile para financiar iniciativas con alto impacto en el desarrollo sostenible.
  • Chile: Préstamo para crecimiento de cartera de créditos sociales a favor de la Caja de Compensación de Asignación Familiar de los Andes: Contribución al crecimiento de la cartera de créditos sociales de la institución durante 2025, beneficiando aproximadamente a 100.000 afiliados en Chile con acceso limitado al sistema financiero tradicional.
  • El Salvador: Proyecto de Modernización del Sistema Educativo: Mejora del sistema educativo de El Salvador mediante la optimización del sistema escolar, la adopción de tecnologías educativas, el desarrollo de pedagogías estructuradas y la supervisión y asesoramiento continuo de los docentes.
  • Honduras: Programa de apoyo a la estrategia nacional de movilidad humana: Apoyo al fortalecimiento de las políticas, acciones y estrategias que está adoptando el Gobierno de Honduras para promover y proteger los derechos humanos de las personas que se encuentren en condición de movilidad humana.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

EEA
Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina....

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Primax Colombia reafirma su compromiso sostenible con el Sello Platino de ICONTEC

FOTO SELLO SOSTENIBILIDAD PLATINO_COMUNICADO-1 (1)
Primax Colombia fue reconocida con el Sello de Sostenibilidad en la categoría Platino, la más alta distinción que otorga ICONTEC...

De periodista a emprendedora: un puente entre culturas y propósitos

Zuly Matallana
Hola a todos, mi nombre es Zuly Matallana y los saludo con mucho cariño desde Canadá. Soy periodista de formación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: