La Nota Económica

Iniciativas de formación técnica impulsan el desarrollo sostenible de más de 100 artesanos y mineros en la región esmeraldífera colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
27568

Muzo, referente de la esmeralda colombiana a nivel mundial fue el escenario de la ‘Gran Subasta’, promoviendo la transparencia y el desarrollo económico local.

Durante dos jornadas intensivas, el municipio de Muzo fue escenario de la ‘Gran Subasta de Esmeraldas’, un evento que congregó a 230 comerciantes regionales interesados en la adquisición de estas preciadas gemas. La actividad, organizada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía, Fedesmeraldas, la Gobernación de Boyacá y Aprecol, tuvo como objetivo principal fortalecer la comercialización formal y transparente de las esmeraldas colombianas, promoviendo su transformación y valorización en el mercado.

“Hoy Muzo se posiciona como una buena referencia mundial de lo que se puede hacer con eventos como este, en el que marcamos un antes y un después en materia de comercialización de esmeraldas directamente en nuestros territorios y así podamos crear un espacio que aporte a la economía de nuestros municipios”, resaltó Ximena Castañeda, Alcaldesa de Muzo.

Entre los oferentes destacados se encontraron empresas reconocidas como Esmeraldas Santa Rosa (Maripí), Green Power (Muzo) y Emerald (San Pablo de Borbur), así como pequeños mineros de la región. La subasta permitió que las esmeraldas llegaran directamente a expertos en talla, quienes, mediante su labor artesanal, incrementan el valor de las piedras antes de su comercialización final. Este enfoque no solo impulsa la venta directa, sino que también fomenta la generación de valor agregado, traduciéndose en mayores ingresos para mineros y comerciantes locales.

En el marco del evento, la ANM lideró la capacitación ‘Camino a la formalización minera’, dirigida a mineros y comerciantes. Esta iniciativa abordó temas cruciales como la génesis minera, el Registro Único de Comercializadores de Minerales (Rucom) y las diversas opciones de formalización vigentes, con el propósito de brindar herramientas para avanzar hacia una minería legal y responsable.

Complementando estos esfuerzos, el Fondo Nacional de la Esmeralda del Ministerio de Minas y Energía, administrado por Fedesmeraldas, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ha puesto en marcha programas de formación técnica en joyería, bisutería y talla de esmeralda en los municipios de Muzo, San Pablo de Borbur y  Quípama. Estas capacitaciones, diseñadas para beneficiar a más de 100 artesanos y mineros, buscan mejorar las técnicas de trabajo artesanal con esmeraldas colombianas, promoviendo la generación de valor agregado y el desarrollo sostenible en las comunidades esmeraldíferas. La implementación de estos programas cuenta con el respaldo y coordinación de las alcaldías municipales, evidenciando un esfuerzo interdisciplinario y colaborativo entre entidades gubernamentales y organizaciones del sector.

“Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Nacional y las instituciones involucradas en promover el desarrollo integral de la industria esmeraldífera colombiana, fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida de las comunidades dedicadas a esta ancestral labor”, resaltó Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: