La Nota Económica

Iniciativas de formación técnica impulsan el desarrollo sostenible de más de 100 artesanos y mineros en la región esmeraldífera colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
27568

Muzo, referente de la esmeralda colombiana a nivel mundial fue el escenario de la ‘Gran Subasta’, promoviendo la transparencia y el desarrollo económico local.

Durante dos jornadas intensivas, el municipio de Muzo fue escenario de la ‘Gran Subasta de Esmeraldas’, un evento que congregó a 230 comerciantes regionales interesados en la adquisición de estas preciadas gemas. La actividad, organizada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía, Fedesmeraldas, la Gobernación de Boyacá y Aprecol, tuvo como objetivo principal fortalecer la comercialización formal y transparente de las esmeraldas colombianas, promoviendo su transformación y valorización en el mercado.

“Hoy Muzo se posiciona como una buena referencia mundial de lo que se puede hacer con eventos como este, en el que marcamos un antes y un después en materia de comercialización de esmeraldas directamente en nuestros territorios y así podamos crear un espacio que aporte a la economía de nuestros municipios”, resaltó Ximena Castañeda, Alcaldesa de Muzo.

Entre los oferentes destacados se encontraron empresas reconocidas como Esmeraldas Santa Rosa (Maripí), Green Power (Muzo) y Emerald (San Pablo de Borbur), así como pequeños mineros de la región. La subasta permitió que las esmeraldas llegaran directamente a expertos en talla, quienes, mediante su labor artesanal, incrementan el valor de las piedras antes de su comercialización final. Este enfoque no solo impulsa la venta directa, sino que también fomenta la generación de valor agregado, traduciéndose en mayores ingresos para mineros y comerciantes locales.

En el marco del evento, la ANM lideró la capacitación ‘Camino a la formalización minera’, dirigida a mineros y comerciantes. Esta iniciativa abordó temas cruciales como la génesis minera, el Registro Único de Comercializadores de Minerales (Rucom) y las diversas opciones de formalización vigentes, con el propósito de brindar herramientas para avanzar hacia una minería legal y responsable.

Complementando estos esfuerzos, el Fondo Nacional de la Esmeralda del Ministerio de Minas y Energía, administrado por Fedesmeraldas, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ha puesto en marcha programas de formación técnica en joyería, bisutería y talla de esmeralda en los municipios de Muzo, San Pablo de Borbur y  Quípama. Estas capacitaciones, diseñadas para beneficiar a más de 100 artesanos y mineros, buscan mejorar las técnicas de trabajo artesanal con esmeraldas colombianas, promoviendo la generación de valor agregado y el desarrollo sostenible en las comunidades esmeraldíferas. La implementación de estos programas cuenta con el respaldo y coordinación de las alcaldías municipales, evidenciando un esfuerzo interdisciplinario y colaborativo entre entidades gubernamentales y organizaciones del sector.

“Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Nacional y las instituciones involucradas en promover el desarrollo integral de la industria esmeraldífera colombiana, fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida de las comunidades dedicadas a esta ancestral labor”, resaltó Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: