La Nota Económica

Edificios que Respiran: ¿Cómo los nuevos materiales pueden mejorar la calidad del aire en las ciudades?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA-Attmosferas

Las ciudades del mundo enfrentan un desafío ambiental urgente: la contaminación del aire. El crecimiento urbano y la actividad industrial han incrementado los niveles de contaminantes provenientes del tráfico, la industria y la construcción, afectando la salud de millones de personas. Sin embargo, la arquitectura y la innovación en materiales están transformando el panorama urbano con soluciones que no solo minimizan su impacto ambiental, sino que contribuyen activamente a mejorar la calidad del aire.

Un estudio realizado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) durante el segundo trimestre de 2023 y el primer semestre de 2024, reveló un notable aumento en la integración de prácticas sostenibles tanto a nivel de proyectos de construcción como a nivel empresarial, evidenciando un progreso desde el 2021 hasta el 2024. Según el estudio, en los últimos 10 años (2013-2023), el 16% de las edificaciones comerciales e institucionales se registraron en algún sistema de certificación en construcción sostenible, un promedio que se ha mantenido constante en los últimos tres años (2021- 2023).

La idea de «edificios que respiran» surge como una respuesta innovadora a la crisis ambiental, apostando por estructuras que incorporan materiales capaces de absorber contaminantes, reducir la huella de carbono y mejorar el bienestar urbano. Entre las estrategias clave que están revolucionando la construcción sostenible se encuentran:

  • Porcelanatos sostenibles: Alternativas a la piedra natural que no solo reducen la extracción de recursos, sino que pueden incorporar tratamientos descontaminantes para purificar el aire.
  • Materiales fotocatalíticos: Superficies capaces de eliminar contaminantes mediante reacciones químicas activadas por la luz solar. Un ejemplo destacado es el cemento fotocatalítico, que descompone los óxidos de nitrógeno (NOx), contribuyendo a un aire más limpio.
  • Revestimientos purificadores: Pinturas y recubrimientos innovadores con tecnología capaz de atrapar y neutralizar partículas contaminantes, mejorando la calidad del aire en espacios urbanos y cerrados.
  • Paredes y techos verdes: Soluciones vegetales que no solo embellecen las ciudades, sino que también absorben CO₂, filtran partículas nocivas y generan oxígeno, creando un entorno más saludable.

«El compromiso con la Construcción Sostenible involucra a todos los actores de la cadena de valor, desde constructores y desarrolladores, entidades financieras hasta proveedores o fabricantes de materiales o equipos. Desde ATTMOSFERAS, cada vez estamos vinculando productos que no solo sean estéticamente atractivos y funcionales, sino que también ayuden a construir entornos urbanos más saludables. Con el uso de nanomateriales cerámicos, por ejemplo, se logran reducir materiales pesados en su fabricación y que en su manipulación liberan al aire y al contacto humano químicos peligrosos, por lo tanto se

contribuye así a minimizar la carga contaminante de los entornos de construcción», explica Daniel Isaza jefe de compras de Attmosferas.

Estas estrategias representan un paso adelante en la cimentación de ciudades más limpias y sostenibles. Con la creciente adopción de materiales innovadores, los edificios pueden pasar de ser simples estructuras a convertirse en aliados en la lucha contra la contaminación del aire, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.

El futuro de la arquitectura está en la sostenibilidad, y la tendencia de los «edificios que respiran» es una muestra del potencial que tienen los materiales y diseños innovadores para transformar el entorno urbano en un espacio más saludable y ecológico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: