La Nota Económica

Cáncer colorrectal, una enfermedad de la que poco se habla y que afecta cada vez más a personas menores de 50 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Cancer colorectal (1)

Este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar en incidencia y mortalidad en el mundo. Malos hábitos alimenticios, tabaquismo, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores que aumentan el riesgo, mientras que el tabú para hablar el tema dificulta su prevención y detección temprana.

La OMS clasifica al cáncer colorrectal como la tercera causa mundial de muerte por cáncer, después del cáncer de mama y el de pulmón.1 En el mundo, anualmente hay alrededor de 1.9 millones de casos de cáncer colorrectal y aproximadamente 935 000 personas mueren todos los años debido a esta enfermedad.2 A pesar de estas cifras poco se habla de este tipo de cáncer que puede ser tratado si se detecta en sus etapas iniciales.

Con el fin de sensibilizar a la población, advertir sobre los factores de riesgo y promover la prevención, el 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer Colorrectal, una fecha en la que se busca aumentar la visibilidad de esta enfermedad y la promoción de hábitos de vida saludables que podrían salvar muchas vidas.

En Colombia, según la Cuenta de Alto Costo (CAC), hasta el 31 de diciembre de 2023 se reportaron en total 37.359 casos de cáncer colorrectal y durante el período comprendido entre el 2 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023, se notificaron 4.538 casos nuevos, de los cuales el 54.12% fueron en mujeres,3 lo que refuerza la necesidad de generar mayor conciencia sobre la enfermedad en esta población.

De acuerdo con la Dra Catalina Hoyos, directora médica de Amgen Colombia resulta muy preocupante el incremento de casos en el mundo entre personas de 45 a 49 años. “Las tasas de mortalidad son muy altas lo cual nos obliga a actuar de manera temprana para mejorar el pronóstico, por esta razón las señales de alarma deben consultarse de forma rápida” puntualizó.

Según la Sociedad Americana del Cáncer,4 el cáncer colorrectal es la principal causa de muerte en hombres menores de 50 años. Aproximadamente el 43% de los diagnósticos antes de los 50 años, a menudo denominados enfermedad de inicio temprano, se dan en personas de 45 a 49 años, lo que hace eminente llamar su atención para que se realicen pruebas de detección y actúen frente a los signos de alarma.

Factores que aumentan el riesgo y signos de alerta:

Aunque no existe una causa única, hay varios factores que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal:5

  • Tener antecedentes familiares de cáncer colorrectal
  • Ser mayor de 50 años
  • Hábitos de vida poco saludables comodietas ricas en carnes rojas y procesadas, bajo consumo de fibra, alcohol y tabaquismo.
  • Elsobrepeso y la falta de actividad física
  • Enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
  • Factores hereditarios específicoscomo el síndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar.

Para detectarlo a tiempo es importante no ignorar signos de alerta como sangrado rectal o en las heces, cambios en el hábito intestinal como diarrea, estreñimiento o sensación de evacuación incompleta, dolor abdominal o calambres, pérdida de peso significativa sin razón aparente y fatiga y debilidad persistente.5

Rompiendo el tabú: hablar de cáncer colorrectal salva vidas

A pesar de su alta incidencia y mortalidad, el cáncer colorrectal suele recibir menos atención y visibilidad en comparación con otros tipos de cáncer, como el de mama o el de pulmón. Esto se debe, en mayor parte, al tabú que existe de hablar sobre los problemas digestivos, las funciones corporales, o sobre síntomas como el sangrado rectal o cambios en las heces, temas que suelen ser incómodos para muchas personas. Sumado a esto, la percepción de que la enfermedad solo les da a las personas mayores, hace que los adultos jóvenes no le presten atención ni se realicen chequeos preventivos. Con respecto a estos últimos, existe también desinformación y mitos sobre la colonoscopia, un examen clave para detectar o descartar la enfermedad.

Por estas razones, fechas como el Día Mundial del Cáncer Colorrectal, se convierten en la oportunidad perfecta para hablar con naturalidad del tema y promover la prevención, ya que este tipo de cáncer tiene buen pronóstico de ser tratado en  etapas iniciales y un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.

Hablar más abiertamente sobre el cáncer colorrectal puede ayudar a romper el estigma y motivar a las personas a tomar medidas preventivas como aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra,6 limitar las carnes procesadas y rojas, realizar actividad física al menos 30 minutos al día, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso saludable y realizarse chequeos regulares a partir de los 45 años o antes si se tienen antecedentes familiares o si se presentan señales de alarma.5

Referencias:

  1. Organización Mundial de la Salud – https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
  2. Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. Available from: https://gco.iarc.who.int/today
  3. Cuenta de Alto Costo – https://cuentadealtocosto.org/cancer/
  4. American Cancer Society – Estadísticas de cáncer colorrectal, 2023 – https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21772
  5. Mayo Clinic – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rectal-cancer/symptoms-causes/syc-20352884
  6. Márquez Ustáriz, A.C. et al. 2023. Actualización en la tamización del cáncer colorrectal. Revista Colombiana de Cancerología. 27, (jul. 2023), 291–300. DOI:https://doi.org/10.35509/01239015.931.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: