La Nota Económica

¿Cómo las NIIF están transformando a las pymes y abriendo puertas internacionales?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA-NIIF

Un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indica que desde el año 2022, el Gobierno del Cambio ha ayudado a más de 2.700 empresas a adoptar normas y estándares de calidad claves para su crecimiento e internacionalización. ​

En Colombia, las NIIF para las PYMES se adoptaron como parte de un proceso de armonización de la normativa contable local con los estándares internacionales. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), desde 2016, todas las empresas colombianas están obligadas a implementar las NIIF, con el fin de mejorar las finanzas y permitir una mejor comparabilidad a nivel global.

Teniendo en cuenta que la adopción de las NIIF conlleva una mejor gestión financiera y una mayor confianza de inversores y socios comerciales, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, la implementación de las NIIF puede aumentar la transparencia financiera de las PYMES en un 40%, facilitando así el acceso a financiamiento internacional.

‘’Una de las ventajas clave de estas normas es que son muy comprensibles para los  profesionales contables, lo que facilita su interpretación y aplicación en las operaciones diarias de las empresas. Así mismo, generan seguridad y confianza tanto para los usuarios internos (gerentes) como para los accionistas e inversionistas, quienes pueden acceder fácilmente a la información económica, al presentar los estados financieros basados en principios y políticas que reflejan la realidad económica de la compañía’’, comentó Mario Leguizamón, socio BPO de Ventus Consultores.

¿Para qué sirven las NIIF?

Las NIIF establecen directrices claras para el reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos y gastos, y determinan la información que debe revelarse en los estados financieros, lo que facilita la comparación entre empresas y mejora la supervisión de las autoridades regulatorias. Más de 2.700 empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas, se han beneficiado de esta estrategia, con 1.580 accediendo a formación en normas de calidad y 463 recibiendo asistencia técnica para mejorar la estandarización de sus procesos en un 27,4%. Esto fortalece su competitividad global y mejora el control en sus operaciones.

Por otro lado, Leguizamón destaca que este enfoque ha tenido un impacto significativo, ya que la correcta presentación de la información financiera, tanto a nivel interno como externo, ha ganado relevancia. Los contadores y auditores ahora juegan un papel clave en garantizar la fiabilidad y puntualidad de la información, lo cual no solo permite una toma de decisiones más informada, sino que también facilita el acceso de las empresas a los mercados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: